Navegar por los elementos (514 total)

  • Colección: Imágenes

Agricultura en enarenado en Lanzarote: viñedos

Agricultura en enarenado en Lanzarote - viñedos.jpg
La expansión de la viña en la isla de Lanzarote se produjo a mediados del siglo XVIII. Tras los episodios de erupción volcánica acaecidos en la década de 1730, la plantación de uva ganó fuerza en la isla con la restructuración productiva que se llevó…

Agricultura en enarenado en Lanzarote: cultivos hídricos

Agricultura en enarenado en Lanzarote - cultivos hídricos.jpg
Los volcanes, si bien causaron destrozos y pérdidas de cereal y ganadería, propiciaron nuevas formas de agricultura a través de materiales volcánicos. En la isla de Lanzarote, tras la erupción acaecida en la década de 1730, se llevó a cabo un proceso…

La parroquia como espacio central de la vida social

Representación de la parroquia como espacio central de la vida social.jpg
Una vez finalizada la Reconquista de la Península Ibérica para el catolicismo, nuevas iglesias y parroquias se fundaron; unas, donde ya existía una mezquita, otras, en las zonas centrales de los nuevos núcleos de población que se originaron. Este…

Porcentaje de hogares con criados en Galicia (1752)

Porcentaje de hogares con criados en Galicia (1752).jpg
La evolución de las economías familiares, durante la Edad Moderna, estaba estrechamente vinculada a la existencia de criados. Las élites locales contaban con este tipo de fuerzas de trabajo, bien para la ayuda doméstica, bien para realizar labores…

Producción y comercio marítimo internacional de cera hacia 1800

Producción y comercio marítimo internacional de cera hacia 1800.jpg
La apicultura pastoral española, durante la Edad Moderna, constituía uno de los sistemas de cultivo de abejas más avanzados en Europa. El desplazamiento estacional de las colmenas se impuso ampliamente en España a inicios de la modernidad; otros…

Mapa del cordón sanitario en Orihuela para la peste de 1676

Mapa del cordón sanitario en Orihuela para la peste de 1676.jpg
La peste fue una de las enfermedades que más diezmaron la población española. El siglo XVII fue el más castigado en términos demográficos en Orihuela, Alicante: con la peste de 1647-1652 la población se redujo de 12.200 habitantes a unos 7.000. Con…

El camino valenciano y la Guerra de los Treinta Años

El camino valenciano y la Guerra de los Treinta Años.jpg
La costa mediterránea había sido para los Habsburgo españoles una plataforma de embarque hacia a Italia, sobre todo desde que los holandeses hostigaran la ruta naval del Cantábrico. La guerra con Francia a partir de 1635 provocó, además de un aumento…

Migración de la langosta en Extremadura, La Mancha y Córdoba, 1776-1783

Migración de la langosta en Extremadura, La Mancha y Córdoba, 1776-1783.jpg
Las plagas de langostas fueron una de las principales preocupaciones del sector primario durante la Edad Moderna. En una economía agrícola, donde las posibilidades de crecimiento y desarrollo estaban ligadas a la producción de la cosecha, la pérdida…

Íñigo López de Mendoza, II conde de Tendilla y I marqués de Mondejar

Íñigo López de Mendoza, II conde de Tendilla y I marqués de Mondejar.jpg
"Íñigo López de Mendoza destacó como gran aliado del rey Fernando el Católico, siendo capitán general del Reino de Granada y participando directamente en la Guerra de Granada a finales del siglo XV. Tras la victoria es nombrado primer alcaide de…

Las fortificaciones de Fuenterrabia hacia 1535

Las fortificaciones de Fuenterrabía hacia 1535.jpg
"Una vez terminada la conquista de Granada, los Reyes Católicos tomaron medidas para proteger el norte de España de cara a un posible enfrentamiento con las tropas francesas, llegando estos trabajos de forma discontinua hasta el reinado de Felipe V…