Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
El conde de Aranda rechaza la existencia de cualquier cargo para oficiales representantes de cuerpos extranjeros en el ejército español
La figura del protector de soldados extranjeros existió en la Monarquía Hispánica desde principios del XVII, sobre todo para el caso irlandés. Desde entonces, los soldados extranjeros al servicio de la monarquía tenían sus propios representantes que…
El conjuro
En el Conjuro de Francisco de Goya, las brujas son representadas de manera estereotipada, reflejando las creencias y temores de su época. La pintura muestra figuras grotescas y deformes, con expresiones malignas, rodeadas de elementos oscuros y…
El Consejo Real de Castilla nombra a un aprobador para que examine a los maestros de Madrid dos años después de que se fije como sede de la corte de la monarquía
A partir de la segunda mitad del siglo XVI, en España se empezó a legislar en materia de la educación en las escuelas. Concretamente, en 1553 tuvo lugar la Real Provisión del 17 de mayo por la que se instaba a acatar las constituciones sobre casas de…
El contacto ciudadano cercano con una Bruja del siglo XVI en Lérida (España)
Las denuncias vecinales en el Pirineo leridano entre 1551 y 1566 vinculan la presencia física de una bruja con la aparición de calamidades, considerando este hecho suficiente para causar el mal. Algunos testimonios también mencionan el contacto…
El contrato matrimonial
En la actualidad, el matrimonio se entiende como una construcción social basada en el apoyo mutuo y la igualdad. Esta concepción individualista surgió en la Edad Moderna, cuando comenzó a valorarse la elección personal de la pareja. Sin embargo, en…
El control de las pasiones como elemento primordial para manejarse en la corte
Como hemos dicho en otros lugares, hacia 1618 Eustage de Refuge escribió su célebre obra en la que trató las distintas formas de socializar en ámbitos cortesanos. Su obra constituye una muestra de un género mucho más amplio que trató de dar a conocer…
El David de Miguel Ángel
El "nuevo hombre" de la Edad Moderna se caracterizó por un cambio profundo en los constructos sociales y la identidad personal, reflejado magistralmente en el David de Miguel Ángel. Este período marcó la transición del pensamiento medieval al…
El descubrimiento de América
Vídeo educativo para niños cuyo objetivo es enseñar como fue el descubrimiento de América, los viajes de Colón y por qué se llamó así el continente. También se explican las consecuencias que tuvo este encuentro entre dos mundos, entre otras, la…
Etiquetas: 1492, Américo Vespucio, Colón, Cultivos, Descubrimiento de América, España, Mapas, Reyes Católicos, Siglo XV
El descubrimiento de América y su comercio
Propuesta de Unidad Didáctica sobre el descubrimiento de América y el comercio atlántico establecido como consecuencia. La propuesta está dirigida al tercer ciclo, concretamente a quinto de Educación Primaria.
El día del príncipe
El día del príncipe celebró el cumpleaños de Guillermo III de Orange-Nassau, nacido el 14 de noviembre de 1650, donde los personajes de la obra beben, comen y festejan en su honor. El por qué se llevó a cabo se explica en la hoja de papel situada en…
Etiquetas: Costumbre, Estoque, Festejo, Fiesta, Guillermo II de Nasau, Interior, Jarra, Nacimiento, Príncipe, Rijksmuseum, Siglo XVII, Steen, Taberna
Elemento Destacado
Asociación entre malos gobernantes y desgracias a la comunidad por parte de Gonzalo de Arredondo y Alvarado

En este fragmento, Gonzalo de Arredondo y Alvarado expone la fuente de los desastres y males que azotan a la comunidad cristiana como producto del…