Navegar por los elementos (2301 total)

Carta misiva de Juan II de Portugal a Fernando el Católico por la que le comunica la llegada de Cristóbal Colón al puerto de Lisboa, y que le envía a Rui de Sande a tratar en su nombre ciertos asuntos.

CARTAM~1.PNG
Se trata de un documento inédito que fue exhibido en el 525 aniversario del tratado de Tordesillas en las Casas del Tratado de la localidad de Tordesillas. Este es un documento hallado en el Archivo Histórico de la Nobleza en el que se trata la…

Situación de los granadinos tras su exilio de Granada a Albacete según el gobernador de Almodovar

Situación de los granadinos tras su exilio de Granada a Albacete según el gobernador de Almodovar.png
La derrota de los moriscos tras la revuelta de las Alpujarras conllevó a que se procediera a exiliarlos de Granada y a repartirlos por todo el solar peninsular a fin de reducir su número y hacerlos más controlables. En el proceso de exilio, la…

Logros del Imperio de los reyes españoles para el ecumenismo de la fe católica según Boucher

Logros del Imperio de los reyes españoles para el ecumenismo de la fe católica según Boucher.PNG
Afirmación de Boucher, religioso francés que ejercía desde la catedral de Tournai a propósito de la misión política del rey católico y sus implicaciones religiosas. La expansión de España (Monarquía Católica) en las Indias aportó a la causa cristiana…

Reclutamiento de irlandeses para las armas hispánicas a principios del siglo XVII

Reclutamiento de irlandeses para las armas hispánicas a principios del siglo XVII.png
Derrotados en la guerra de los nueve años que les enfrentó contra Inglaterra, los irlandeses experimentaron una represión política y religiosa. Al ser una población católica frente a la naturaleza anglicana inglesa, se intentó de todos modos…

Intereses de Inglaterra en la Guerra de Sucesión española

Intereses de Inglaterra en la Guerra de Sucesión española.png
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto que involucró a las principales potencias europeas, las cuales se unieron en bloques para defender sus intereses frente al acceso de un borbón al trono español. Hacia 1710 el conflicto aún no había…

Fragmento de la obra de Saint-Pierre donde se defiende un orden europeo bajo hegemonía francesa

Fragmento de la obra de Saint-Pierre donde se defiende un orden europeo bajo hegemonía francesa.png
Saint-Pierre escribió hacia 1712 un texto llamado “Projet pour rendre la paix perpétuelle en Europe”. Se trataba en teoría de un proyecto de unión europea para lograr un sistema de equilibrio y paz que garantizara el comercio y el bienestar en el…

Infraestructura económica de las monarquías en el XVIII

Infraestructura económica de las monarquías en el XVIII .png
Se trata de una reflexión que precisa sobre la naturaleza de las monarquías europeas en el siglo XVIII. En muchas ocasiones, el siglo XVIII está plagado de afirmaciones que no contrastan con la realidad. En este caso, el reforzamiento de las…

Defensa de la ciencia española por ilustrados italianos

Defensa de la ciencia española por ilustrados italianos.png
El impacto de las publicaciones españolas en el continente europeo durante el contexto de la ilustración fue bastante bajo. Una tabla confeccionada por María Dolores Gimeno Puyol demuestra como los autores españoles citados en el extranjero estaban…

Explicación de Lutero de las cosas beneficiosas de la autoridad secular

Explicación de Lutero de las cosas beneficiosas de la autoridad secular.png
La reforma planteada por Lutero trajo una serie de novedades que condujeron a cambios de gran envergadura. Uno de los aspectos más interesantes es la formulación y defensa del gobierno secular. Esta vía se caracterizó por la ruptura con respecto al…

Papel de Isabel de Portugal en la gobernación de la Monarquía Hispánica

Papel de Isabel de Portugal en la gobernación de la Monarquía Hispánica.png
En la ardua tarea por gestionar la vasta Monarquía Hispánica, Carlos I de España se valió de la importantísima ayuda de su esposa, Isabel de Portugal, quien en sus ausencias asumía los asuntos del gobierno. Carlos I se caracterizó por ser un…