Intereses de Inglaterra en la Guerra de Sucesión española
Título:
Intereses de Inglaterra en la Guerra de Sucesión españolaResumen:
Carta Gaultier a Torcy donde se muestran los verdaderos intereses de Inglaterra en la Guerra de Sucesión EspañolaDescripción:
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto que involucró a las principales potencias europeas, las cuales se unieron en bloques para defender sus intereses frente al acceso de un borbón al trono español. Hacia 1710 el conflicto aún no había terminado y ante el agotamiento de los contendientes, se empezó a hablar de canales diplomáticos de forma secreta para alcanzar un acuerdo que detuviera la sangría económica y humana que estaba implicando la guerra. En la consecución de la paz destacaron sobre todo dos potencias: Francia e Inglaterra, las cuales ya se estaban perfilando como las dos superpotencias europeas que contribuirían a mantener el equilibrio europeo a lo largo del XVIII. El canal secreto mantenido con Inglaterra revela hasta qué punto era en realidad la fragilidad el bloque austracista. Pues en este caso, Inglaterra solo buscaba garantías a su comercio y algunos privilegios como fue después el del asiento. El éxito de estas negociaciones implicó el que Inglaterra dejara de lado a sus aliados con los que se había comprometido como los catalanes austracistas.Cronología:
XVIIITipo:
Fuente históricaFuente:
Castellano García, M. (2020). Construyendo la paz de Utrecht: las negociaciones secretas entre Francia y Gran Bretaña y la firma de los preliminares de Londres. Cuadernos de Historia Moderna, 45(1), 199-232.Idioma:
FrancésFecha:
1710Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Castellano García, M y Cuadernos de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Intereses de Inglaterra en la Guerra de Sucesión española”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1859