Navegar por los elementos (2301 total)

Grupos de edad, sexo y estado civil de los cabezas de familia en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete, 1753)

Grupos de edad, sexo y estado civil de los cabezas de familia en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete, 1753).jpg
El estado civil de los cabezas de familia, con independencia de su sexo, está directamente asociada al estadio del ciclo vital. En 1753, según el Catastro de la Ensenada, las poblaciones albacetenses de Jorquera y Casas Ibáñez, los casados eran…

Tamaño y composición del hogar en el estado de Jorquera (Albacete) según su estructura. 1753

Tamaño y composición del hogar en el estado de Jorquera (Albacete) según su estructura - 1753.jpg
Las poblaciones de Jorquera y Casas Ibáñez se encuentran en la Manchuela albacetense. La primera, en la ribera del Júcar, tuvo su configuración económica en torno al cultivo de regadío, mientras que la segunda se centraba en la actividad de secano,…

Estructura del hogar en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete) según sexo y estado civil (1753)

Estructura del hogar en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete) según sexo y estado civil (1753).jpg
La estructura familiar del hogar nos aporta cuantiosa información para configurar la sociedad del Antiguo Régimen. El Catastro del Marqués de la Ensenada, una de las principales fuentes de estudio para el siglo XVIII, nos ofrece una visión completa…

Estrategias familiares de los grupos sociales. El caso de Caldelas, Galicia (siglo XVII)

Estrategias familiares de los grupos sociales - El caso de Caldelas, Galicia (siglo XVII).jpg
El recurso presenta las estrategias matrimoniales y la movilidad social existente en la comarca del Bajo Miño de Calderas (Galicia) a finales del siglo XVII. El autor categoriza las dinámicas familiares según el grupo social al que pertenecieron los…

Modelo hereditario del Bajo Miño en el siglo XVIII: Caldelas (Tuy)

Modelo hereditario del Bajo Miño en el siglo XVIII - Caldelas (Tuy).jpg
Los distintos modelos hereditarios ayudan a entender los diferentes modelos demográficos. En este caso, el recurso analiza el modelo noratlántico a través de la parroquia de San Martín en Caldelas (Galicia). En el siglo XVIII en el modelo bajo-miñoto…

Configuración de los parámetros demográficos del hogar diferenciado en un modelo noratlántico (1584-1670)

Configuración de los parámetros demográficos del hogar diferenciado en un modelo noratlántico (1584-1670).jpg
La sociedad rural de la Galicia suroccidental, de la comarca del Bajo Miño, estaba inserta dentro del sistema demográfico noratlántico. El estudio de la parroquia de San Martín de Caldelas, entre 1584 y 1670, nos muestra la configuración de los…

Evolución de los parámetros demográficos generacionales en la Galicia Meridional Occidental (1584-1670)

Evolución de los parámetros demográficos generacionales en la Galicia Meridional Occidental (1584-1670).jpg
El recurso aborda la evolución demográfica de cuatro generaciones atendiendo a su composición familiar, número de familias, las edades de acceso al matrimonio y la duración de los mismos, entre otros ítems, entre 1584 y 1670. La zona geográfica se…

Cantidad de las herencias destinadas a la religiosidad. Sahagún y la ciudad de León en el siglo XVIII

Cantidad de las herencias destinadas a la religiosidad. Sahagún y la ciudad de León en el siglo XVIII.jpg
Recurso orientado al análisis de los gastos que se realizaban, dentro de los testamentos, para el entierro, funeral y la salvación del alma de los difuntos. Estas partidas salían del quinto de libre disposición. El autor investiga estas detracciones…

Transmisión de bienes patrimoniales por grupos sociales de la provincia de León (siglo XVIII)

Transmisión de bienes patrimoniales por grupos sociales de la provincia de León (siglo XVIII).jpg
En el siglo XVIII los distintos grupos sociales desarrollaron diferentes comportamientos hereditarios. Si bien la legislación castellana de herencias tendía al reparto igualitario, existían mejoras que podían desequilibrar la cantidad de lo heredado.…

Tipología de litigios por tutorías en la Chancillería de Valladolid

Tipología de litigios por tutorías en la Chancillería de Valladolid.jpg
Las causas de los pleitos que afectaban a los curadores y a los tutores de los menores durante la Edad Moderna fueron muy variadas, pero concentrados en unos pocos tipos. La mayor motivación de los litigios estaba relacionada con la restitución de…