Navegar por los elementos (2301 total)
Transacciones de compraventa de tierras en Hatoviejo (Bello, Antioquía), 1692-1780
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes. redes de comunicación y medio ambiente, 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 4.- Mundo rural / Mundo urbano, Antioquía, Bello, Compraventas, Haciendas, Hatoviejo, Propiedades, Siglo XVII, Siglo XVIII, TC2: Tema económicos, Tierras
Vieja y joven
Mujer en el baño
Plano de la ciudad de Almería en el siglo XI
Etiquetas: Al-Andalus, Alcazaba, Almería, Arrabales, Atarazanas, Barrios, Ciudades, Edad Media, Medina, Mezquita, Mundo urbano, Plena Edad Media, Poblamientos, Puertos, Siglo XI, Urbanismo
Plano de la ciudad de Pamplona en los siglos X al XII
Etiquetas: Artesanos, Barrios, Ciudades, Edad Media, Gremios, Inmigración, Mundo urbano, Navarra, Pamplona, Plena Edad Media, Poblamientos, Siglo X, Siglo XI, Siglo XII, Urbanismo
Pilar Gonzalbo: Historia de la Vida Cotidiana en México. Textos, conferencias, entrevistas, investigaciones y más
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres.Vida cotidiana y ciclo vital o familiar, Familias, Iberoamérica, Mentalidades, Mujeres, Sentimientos, Siglo XIX, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, TC3: Temas sociales, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad, Vida cotidiana, Vida privada
La peste de 1569 en Sanlúcar de Barrameda
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 11.- Ciencia técnica y cultura, 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, Cádiz, Enfermedades, Epidemias, Peste, Sanlúcar de Barrameda, Siglo XVI, TC1: Temas demográficos, TC3: Temas sociales, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Estructuras familiares en Sumampa (sur de Santiago del Estero, Argentina), 1794
Bienes muebles y sus características generales de la ciudad de Córdoba (Argentina), siglos XVI y XVII
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo. Propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres.Vida cotidiana y ciclo vital o familiar, Argentina, Córdoba, Cultura material, diferenciación social, Inventarios postmodertm, Siglo XVI, Siglo XVII, TC2. Temas económicos, TC3. Temas sociales
Frontera del Río Salado de Buenos Aires (Argentina) en los períodos 1730-1770 y 1780-1795
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes. redes de comunicación y medio ambiente, 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 7.- Poder y poderes. Monarquía. Estado. oligarquías, Caciques, Fronteras, Fuertes, Grupos étnico, Ríos Salado de Buenos Aires, Siglo XVIII, TC1: Temas demográficos, TC4: Temas políticos e institucionales
Elemento Destacado
Defensa de la parte teórica en la formación de los militares

En el siglo XVIII la dinastía borbónica se encontraba inmersa en un proceso de modernización de las fuerzas militares. Tal y como refiere Mª Dolores…