Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
La escuela
A través de La Escuela, obra anónima del Museo del Prado, se evidencia el estigma creado en torno a la edad y el género. En la Edad Moderna, se consolida una división estereotipada llena de tópicos que tendrán una mayor repercusión en el siglo XIX.…
Retrato de Felipe II
El poder no solamente estaba presente en la sociedad o en la diferente forma de vivir que tenía el poderoso frente al ciudadano, también era común una representación simbólica del mismo, estereotipada y marcada como única en la modernidad. En estas…
Juana de Austria
Juana de Austria, retratada por Antonio Moro, es un gran ejemplo del poder en la mujer moderna y su propia dependencia al papel del hombre. Nacida en 1535, era hija de Carlos I e Isabel de Portugal, que murió de parto cuando Juana apenas contaba 4…
David de Donatello
El David de Donatello, esculpido en bronce en el siglo XV, es una obra maestra del Renacimiento que simboliza el humanismo y el redescubrimiento de la antigüedad clásica. Representa a David después de su victoria sobre Goliat, mostrando un joven…
Etiquetas: Do, Escultura, Estereotipos, Europa, hombres, Humanismo, Italia, Mentalidad, Modernidad, Nuevo, Renacimiento, Siglo XV, TC4: Temas políticos e institucionales
San Sebastián
En el cuadro San Sebastián de Bronzino, la representación de la fuerza y el poder de la juventud se manifiesta con una notable precisión renacentista, lejos de su claro simbolismo religioso. San Sebastián, con su cuerpo desnudo y esbelto, es…
Las dos amigas
El cuadro Las dos amigas de Louis Jean François Lagrenée , pintado en el siglo XVIII, ofrece una representación sutil y delicada de la intimidad entre dos mujeres, permitiendo una interpretación sobre el lesbianismo en esa época. En el contexto del…
La alcahueta
Por medio del cuadro de Vermeer, vemos el papel de la alcahueta en la Edad Moderna como una intermediaria astuta y discreta en asuntos amorosos. En la pintura, vemos a una mujer mayor, posiblemente la alcahueta, entregando una moneda a una joven…
Los dos amantes y la muerte
Mediante la pintura Los dos amantes y la muerte, vemos un reflejo claro de la sociedad del siglo XVI, donde Hans Baldung Grien presenta a una pareja desnuda sorprendida por la figura de la muerte, simbolizando la fugacidad de la vida y la inevitable…
La estigmatización de los mendigos en el Siglo de Oro
Durante la Baja Edad Media y la temprana Modernidad en España, la crisis del sistema feudal causó un aumento del vagabundeo y la mendicidad. Muchos campesinos desclasados emigraron a las ciudades, donde el anonimato facilitó la vinculación de la…
Familia campesina
En la representación de las mujeres mayores desde finales del siglo XVIII destaca su papel como abuelas en la familia, una función crucial en la estructura social y económica. En este espacio se transmitían valores y tradiciones, con énfasis en la…
Etiquetas: Dependencia, Desigualdad, Edad, Estereotipos, Europa, Familia, Humanismo, Marginación, Mujeres, Países Bajos, Pintura, Siglo XVII, TC3. Temas sociales, Van Ostade, Vejez
Elemento Destacado
Estado de la Monarquía Hispánica durante los últimos austrias según un arbitrista

El panorama dibujado por la historiografía imperante hasta hace bien poco, unido a los testimonios contemporáneos de los embajadores extranjeros,…