La alcahueta

800px-Jan_Vermeer_van_Delft_002.jpg

Título:

La alcahueta

Resumen:

Representación del papel de la alcahueta mediante el conocido cuadro de Vermeer, donde podemos poner a este fenómeno edad y función

Descripción:

Por medio del cuadro de Vermeer, vemos el papel de la alcahueta en la Edad Moderna como una intermediaria astuta y discreta en asuntos amorosos. En la pintura, vemos a una mujer mayor, posiblemente la alcahueta, entregando una moneda a una joven pareja que parece estar comprometida en una relación clandestina. La alcahueta actúa como facilitadora, proporcionando un servicio para aquellos que buscan amor o aventura fuera de las normas sociales aceptadas. Su presencia sugiere un mundo donde las restricciones sociales y morales a menudo obligaban a las personas a recurrir a medios clandestinos para satisfacer sus deseos románticos, y donde la alcahueta desempeñaba un papel crucial en hacer posible tales encuentros. Estas mujeres, a menudo de origen humilde, servían como desafío a las normas sociales establecidas y, a menudo, eran objeto de críticas y desaprobación moral. En la obra vemos un tópico del momento, la mujer mayor, a menudo representada como una celestina, actuaba como intermediaria en asuntos amorosos y relaciones prohibidas, aprovechando su experiencia y astucia para facilitar encuentros románticos y superar las restricciones sociales impuestas por la época.

Cronología:

XVII

Destinatarios:

Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Imagen

Formato:

Pintura

Fuente:

ArteHistoria

Idioma:

Castellano

Fecha:

1656

Autor del registro:

Borja Sánchez Molina

Derechos:

© ArteHistoria

Cómo citar

“La alcahueta”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2483