Navegar por los elementos (298 total)

  • Código de materia: TC4: Temas políticos e institucionales

Cristo y la adúltera

Rembrandt_Christ_and_the_Woman_Taken_in_Adultery.jpg
El adulterio femenino estaba más que penado en la sociedad de la Edad Moderna, de forma legal y moral, donde el esposo podría acabar con la vida de su pareja. Sin embargo, en medio de esta realidad opresiva, la obra Cristo y la adúltera (1644) de…

Milagro del marido celoso

Titian_(c1488-1576)_-_Miracle_of_the_Jealous_Husband_-_(MeisterDrucke-1422297).jpg
A través del cuadro El milagro del marido celoso (1511), podemos observar más allá de su religiosidad, el peso del estigma y la condena social que recae sobre la mujer adúltera durante la Edad Moderna. En este período, la reputación y el destino de…

El contrato matrimonial

William_Hogarth_-_Marriage_à_la_Mode_-_WGA11459.jpg
En la actualidad, el matrimonio se entiende como una construcción social basada en el apoyo mutuo y la igualdad. Esta concepción individualista surgió en la Edad Moderna, cuando comenzó a valorarse la elección personal de la pareja. Sin embargo, en…

Preocupación por la provisión de personal apto en los puestos de responsabilidad militar en la España del siglo XVIII

7.png
El ofrecimiento de tropas de parte de particulares a la Monarquía Española durante el siglo XVIII fue una realidad constante durante toda la centuria. Las necesidades del estado de disponer de fuerzas armadas, no ya solo para la guerra, sino también…

Carta de Gilman, funcionario de la Secretaria de Guerra al rey sobre la propuesta de servicios militares hecha por Antonio Troncoso

6.png
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, en el siglo XVIII, en la Monarquía Española dirigida por los borbones, se generalizaron los sistemas de reclutamiento de soldados a través de métodos indirectos, a través de las iniciativas de particulares.…

Antonio Troncoso capitán agregado a la plaza de Valencia, propone aumentar los efectivos militares a la monarquía a cambio de ciertas concesiones

5.png
En el siglo XVIII, la Monarquía Española experimentó un proceso de remodelación en cuanto a la configuración de su estructura militar. Los mecanismos de captación de soldados que se remontaban a los siglos XVI y XVII basados en un control directo del…

Fuerzas de seguridad creadas por los Borbones para el control de las ciudades españolas

3.png
A principios del siglo XVIII el sistema de seguridad que permitía a la monarquía española controlar las ciudades y la población se encontraba en decadencia. El sistema creado a principios de la edad moderna basado en la seguridad a través de las…

Felipe Bertrán defiende su proyecto de creación de un seminario conciliar en el antiguo Colegio del Espíritu Santo de los jesuitas

Captura de pantalla (2324).png
La expulsión de los Jesuitas de la Monarquía Española en la segunda mitad del siglo XVIII abrió las puertas para el planteamiento de distintos proyectos a llevar a cabo en sus antiguas instalaciones. En Salamanca, los jesuitas tuvieron que desocupar…

Conflicto acontecido en Valladolid por el asesinato contra un sargento cometido por un licenciado

56.png
Durante la edad moderna las ciudades universitarias experimentaban un incremento demográfico derivado de la llegada de una población joven que por vez primera estaba fuera de la tutela de los padres. En muchas ocasiones esta población joven y…

El Consejo Real de Castilla nombra a un aprobador para que examine a los maestros de Madrid dos años después de que se fije como sede de la corte de la monarquía

48.png
A partir de la segunda mitad del siglo XVI, en España se empezó a legislar en materia de la educación en las escuelas. Concretamente, en 1553 tuvo lugar la Real Provisión del 17 de mayo por la que se instaba a acatar las constituciones sobre casas de…