Navegar por los elementos (552 total)
- Etiquetas: Siglo XVI
 
        Ordenar por:    
    
            Visión hobbesiana del hombre en Gerolamo Cardamo
                A pesar de que los tratados de cortesía de la edad moderna elogiaban valores como el de la amistad basándose en los clásicos como Aristóteles, algunos como Gerolamo Cardamo presentaron una visión del hombre bastante realista y pesimista. Según este…                
            
                            
            
            
            El carácter conflictivo de las relaciones sociales según Gerolamo Cardamo
                En los siglos XVI, XVII y XVII se hizo famoso todo un género literario que trataba de obras relativas a la socialización y la cortesía. Distintos autores inspirados por las nuevas ideas del renacimiento escribieron estas obras poniendo gran énfasis…                
            
                            
            
            
            La afabilidad como una de las mayores virtudes "exteriores" para la socialización según Gerolamo Cardamo
                En los siglos XVII y XVIII se escribieron una gran cantidad de manuales para instruir a las personas a propósito de los códigos de socialización y cortesía. A este respecto dedica sus esfuerzos Javier Laspalas Pérez quien confirma que estas…                
            
                            
            
            
            VIirreyes de Napolés en el siglo XVII
                Nápoles fue uno de los territorios pertenecientes a la Monarquía Hispánica. Se integró en la herencia de Carlos V a través de la Corona de Aragón que poseía este territorio desde la primera mitad del siglo XV. La gobernabilidad de la adquisición…                
            
                            
            
            
            Reos madrileños exculpados por el Santo Oficio de Toledo (1482-1530)
                En este cuadro se observan los reos madrileños exculpados por la inquisición de Toledo. Sobre los números arrojados, Miguel F. Gómez Vozmediano saca a colación una serie de lecturas derivadas. En primer lugar, destaca el hecho de que estos casos se…                
            
                            
            
            
            Lentitud del proceso de edición de las cartas edificantes según Jerónimo Xavier
                Como hemos comentado en otros lugares, las cartas edificantes eran documentos enviados por los miembros de la compañía de Jesús a Roma y que contenían experiencias vitales entorno a milagros y sucesos que reconfortaban el ánima de los misioneros…                
            
                            
            
            
            Explicación de la circulación de distintas versiones de cartas edificantes en la edición portuguesa de 1570
                Como hemos dicho en otros lugares, la carta edificante era un documento redactado bajo unos criterios de calidad, adecuación y ordenación por parte de los jesuitas ubicados en distintas partes del mundo. Sus cartas tenían que contener situaciones…                
            
                            
            
            
            Carta edificante que narra una historia acontecida en Arrifana, en la que un jesuita salvó a una población de una tormenta que la tenía aterrorizada
                Las cartas edificantes constituyeron casi un genero literario a juzgar por la calidad con que eran escritas y por las situaciones que narraban. Tal y como dijo Federico Palomo, al final las cartas edificantes acabaron copiando situaciones que ya…                
            
                            
            
            
            Carta edificante que narra como dos jesuitas establecidos en Portugal salvaron la vida de un hombre que iba a ahorcarse
                En otros lugares hemos hablado a propósito de la carta edificante. Esta era una carta establecida según las directrices de la orden jesuítica para ser reenviada desde Roma a los distintos lugares donde se encontraban destinados los jesuitas. El…                
            
                            
            
            
            Cuidados que se tienen que tener a la hora de escribir una carta edificante según Ignacio de Loyola
                La carta edificante fue un documento institucionalizado en la prestigiosa orden de los Jesuitas ya desde el siglo XVI. El objeto de este documento era escribir y reflexionar sobre la actividad que cada jesuita estaba llevando a cabo en el lugar…                
            
                            
            
            
            Elemento Destacado
Fragmento sobre la importancia de los confesores en la Monarquía Hispánica
Durante la edad moderna, se profundizó en un proceso de sacralización que influyó en todos los ámbitos de la sociedad. La figura de los confesores era…
