Navegar por los elementos (2305 total)

Asociación entre malos gobernantes y desgracias a la comunidad por parte de Gonzalo de Arredondo y Alvarado

Asociación entre malos gobernantes y desgracias a la comunidad por parte de Gonzalo de Arredondo y Alvarado.png
En este fragmento, Gonzalo de Arredondo y Alvarado expone la fuente de los desastres y males que azotan a la comunidad cristiana como producto del pecado de sus integrantes. Es la contraposición más clara a las teorías que achacaban estos males a…

Advertencia de Alonso de Salazar y Frías para que no se atribuya a las brujas las desgracias acontecidas para no darles crédito

Advertencia de Alonso de Salazar y Frías para que no se atribuya a las brujas las desgracias acontecidas para no darles crédito.png
Los actos de brujería y hechicería tenían gran importancia en las conciencias del antiguo régimen y concretamente en la baja edad media y la moderna. Existían patrones similares en Europa que vinculaban el desastre que vivían las comunidades a la…

Explicación del fenómeno del hechizo por un pastor anglicano

Explicación del fenómeno del hechizo por un pastor anglicano.png
Los actos de brujería y hechicería ocuparon un gran volumen de publicaciones demonológicas por parte de los teólogos reformados ingleses. El hecho de que la población acudiera a estos sanadores que se situaban en la heterodoxia fue un hecho extendido…

Noticias remitidas por el nuncio Spinola a la Santa Sede a propósito de la devoción de la emperatriz Isabel Cristina

Noticias remitidas por el nuncio Spinola a la Santa Sede a propósito de la devoción de la emperatriz Isabel Cristina.png
El matrimonio orquestado entre Carlos III de Austria e Isabel Cristina de Braunschweig-Wolfenbüttel fue una sugerente forma por intentar reconstruir el catolicismo septentrional en el Sacro Imperio del XVIII. Los familiares de la conyugue habían sido…

Correspondencia de Luis Antonio Macanaz a su hermano Melchor Macanaz sobre promociones familiares

Correspondencia de Luis Antonio Macanaz a su hermano Melchor Macanaz sobre promociones familiares.png
En su periodo de estudiante en Madrid, Melchor Macanaz tomó contacto con los círculos intelectuales y políticos próximos a Carlos II que se reunían en tertulias. Fue allí donde conoció a don Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII Marqués de Villena con…

Disculpas que pide un militar vasco por los errores que pueda cometer al hablar en la lengua castellana a la que no está habituado

Disculpas que pide un militar vasco por los errores que pueda cometer al hablar en la lengua castellana a la que no está habituado.png
La reforma militar que estaba propugnando la dinastía borbónica en el XVIII favoreció especialmente a los vascongados para que pudieran hacer carrera en el ejército tal y como referencia el trabajo de José María Imízcoz Beunza y Daniel Bermejo…

Discurso en defensa de la vertiente teórica durante la apertura de la escuela de táctica de artillería en el Real Colegio militar de Segovia

Discurso en defensa de la vertiente teórica  durante la apertura de la escuela de táctica de artillería en el Real Colegio militar de Segovia.png
En el contexto de la reforma militar borbónica que se prolongó durante el siglo XVIII se dieron enfrentamientos corporativistas entre dos sectores en la oficialía del ejército. Las nuevas reformas buscaban profesionalizar el ejército, por lo que se…

Formación de los menores en el Instituto Pestalozziano

Formación de los menores en el Instituto Pestalozziano.png
Las reformas borbónicas en los aspectos militares contemplaron también la construcción de un nuevo perfil de oficialidad. El nuevo oficial emanado se caracterizaría por su eficiencia, disciplina y buena formación. La propaganda estatal destacará al…

Crítica al estado de las ciencias en España por parte de José de Cadalso

Crítica al estado de las ciencias en España por parte de José de Cadalso.png
José de Cadalso está haciendo en este fragmento una representación del recorrido que ha tenido el desarrollo de las ciencias en España. Se trata de un autor que al igual que Montesquieu en Francia, criticó el estado del saber en su tierra. A los…

Defensa de la parte teórica en la formación de los militares

Defensa de la parte teórica en la formación de los militares.png
En el siglo XVIII la dinastía borbónica se encontraba inmersa en un proceso de modernización de las fuerzas militares. Tal y como refiere Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada, en muchas ocasiones se acudió a especialistas extranjeros para que…