Explicación del fenómeno del hechizo por un pastor anglicano

Explicación del fenómeno del hechizo por un pastor anglicano.png

Título:

Explicación del fenómeno del hechizo por un pastor anglicano

Resumen:

Fragmento de la obra de William Perkins donde explica la naturaleza del hechizo y la vinculación de quien lo hace con el diablo

Descripción:

Los actos de brujería y hechicería ocuparon un gran volumen de publicaciones demonológicas por parte de los teólogos reformados ingleses. El hecho de que la población acudiera a estos sanadores que se situaban en la heterodoxia fue un hecho extendido en toda Europa hasta hace bien poco. El éxito en algunas ocasiones de estas prácticas conllevó a que se creyera que pudieran ser milagros. En este sentido, los teólogos reformados recuperaron ciertos aspectos de Crisóstomo y San Agustín (a través de Calvino y los reformados franceses) a propósito del tiempo de los milagros. Se defendía así que el tiempo de los milagros ya había acabado, por lo que no era posible que la divinidad propiciara esas sanaciones o ayudas. Solo había una posibilidad de que tal cosa sucediera según estos teólogos y esta era la asociación con los demonios, algo que estaba prohibido y condenado por la ley divina. La necesidad de combatir a este espectro social de hechiceros era necesario para unos teólogos reformados que querían ocupar el lugar de aquellos hechiceros como sanadores del alma, y que veían a estos grupos como la competencia por el control de la población.

Cronología:

XVII

Tipo:

Fuente histórica

Fuente:

Méndez, A. (1). “No Such Ordinary Gift Left”. La disputa entre sanación carismática y religión institucional en los tratados demonológicos ingleses (S. XVI-XVII). Cuadernos de Historia Moderna, 41(1), 69-88.

Idioma:

Inglés

Fecha:

1608

Autor del registro:

Djebril Bouzidi

Derechos:

Méndez, A y Cuadernos de Historia Moderna

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Explicación del fenómeno del hechizo por un pastor anglicano”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1897