Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Cobertura que tiene que dar el rey a los jueces según Juan Bautista Larrea
Este fragmento corresponde a una allegatio efectuada por el prestigioso jurista Juan Buatista Larrea, quien ejerció el puesto de consejero en época de Olivares. Larrea escribió su allegatio como respuesta a un proceso contra un jurista que fue…
Reos madrileños exculpados por el Santo Oficio de Toledo (1482-1530)
En este cuadro se observan los reos madrileños exculpados por la inquisición de Toledo. Sobre los números arrojados, Miguel F. Gómez Vozmediano saca a colación una serie de lecturas derivadas. En primer lugar, destaca el hecho de que estos casos se…
Número y destino de las misiones diplomáticas por periodos (1640-1834)
En este cuadro se muestran los destinos de las misiones diplomáticas portuguesas en un espacio de tiempo de casi dos siglos (1640-1834). El estudio lo realizan Nuno Gonçalo Monteiro y Pedro Cardim, quienes profundizan en las relaciones diplomáticas…
Importancia de la producción en letras y ciencias de España según el carmelita francés Louis Jacob
En el siglo XVII se hicieron muy famosas las compilaciones históricas llevadas a cabo por eruditos a propósito de las bibliotecas que existieron a lo largo de la historia, localizadas en Europa o en todo el mundo. En 1644 el carmelita francés Louis…
Encargo de un busto por parte de Fernán Núñez al escultor Nicolaes Millich
Este fragmento corresponde a una carta enviada por parte de Fernán Núñez al escultor Nicolaes Millich de origen flamenco para que le confeccione un busto de su esposa, recientemente fallecida. Nicolaes Millich era un reputado escultor que estuvo al…
Oportunidad de la nobleza portuguesa para ocupar puestos en las altas instancias políticas si apoyan la coronación del regente Pedro
En la segunda mitad del siglo XVII se daba una situación política complicada en Portugal. El rey legítimo, Alfonso VI había sido destronado por su hermano Pedro quien había estado gobernando en virtud de una regencia. Pronto, Pedro quiso legitimar su…
Los eclesiásticos se excusan de no participar en las votaciones que determinarán si el regente Pedro se convierte en rey de Portugal
En la década de los 70 del siglo XVII, el regente Pedro quiso convertirse en rey de Portugal. Esto generó una gran controversia debido a que el verdadero monarca había sido depuesto, nos referimos a Alfonso VI. Hasta entonces, el regente había hecho…
La entronización del regente Pedro como una forma de legitimar las contribuciones fiscales destinadas a enfrentar la parálisis comercial de Portugal
En los años inmediatamente posteriores a la obtención de su independencia, Portugal vivía uno de los momentos políticos más complicados. A la inestabilidad propiciada por las continuas intrigas palaciegas se le unieron los conflictos que los…
Ambiente represivo en la asamblea de las cortes en Portugal en los años 70 del siglo XVII
El nuevo poder portugués reinstaurado a finales de los sesenta del siglo XVII reconfiguró los resortes del poder para mantener la preeminencia de la monarquía en las instancias gubernativas. En este caso, en la asamblea de las cortes, la monarquía…
Tentativas de la monarquía portuguesa por controlar la asamblea de las cortes a través de sus consejeros
Una vez reinstaurada la independencia portuguesa tras 1668, llegó a este país el diplomático de la Monarquía Hispánica, el abad Juan Domingo Maserati. Este diplomático escribió grandes cantidades de cartas a la corte de la Monarquía Hispánica…
Elemento Destacado
Milicia mantenida en Barcelona (1534-1553)

La ciudad de Barcelona se caracterizó por tener una sociedad armada durante buena parte de la modernidad. Las razones se debían a la ubicación…