Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Cañas reales en honor al casamiento real de los reyes de las Dos Sicilias
En la imagen puede verse el cartel de las Cañas Reales que se organizaron en la Real Maestranza de Sevilla, el 24 de octubre de 1738, con motivo del matrimonio entre los reyes de las Dos Sicilias: Carlos de Borbón, futuro Carlos III, y María Amalia…
Cantidad de las herencias destinadas a la religiosidad. Sahagún y la ciudad de León en el siglo XVIII
Recurso orientado al análisis de los gastos que se realizaban, dentro de los testamentos, para el entierro, funeral y la salvación del alma de los difuntos. Estas partidas salían del quinto de libre disposición. El autor investiga estas detracciones…
Cantidad de pleitos por tutorías y curadurías en las Chancillerías de Valladolid y Granada. Siglos XVI-XVIII
La administración de los bienes de un menor podía formar parte de la conflictividad social y familiar si los tutores o curadores no cumplían con sus compromisos. Entre 1501 y 1799 se han registrado 1.207 pleitos en la Corona de Castilla en relación a…
Cantidad en reales de bienes libres transmitidos a los hijos de la nobleza leonesa según el sexo
El recurso aborda la estrategia hereditaria de los regidores de la ciudad de León durante el siglo XVIII y la mitad del XIX. El autor muestra cómo se potenciaba a un hijo primogénito, varón o fémina, en detrimento de los demás vástagos. Así, podemos…
Cantidad media de esclavos bautizados por propietario y desviación estándar para las décadas de 1760, 1780 y 1790.
A fines del Setecientos, la isla de Cuba sufrió una serie de transformaciones institucionales que acabaron con una reformulación del pacto colonial entre las élites locales y la corona. Esta serie de cambios afectaron a la estructura de la propiedad,…
Etiquetas: Cuba, Esclavos, Matanzas, Religión, Siglo XVIII
Cantidades destinadas a la oficilía de los Cuerpos Princesa, Molina, Soria, Cariñena, Gastadores y Cazadores de Palafox durante la Guerra de Independencia Española
En el contexto e la Guerra de Independencia Española, el bando patriota tuvo grandes dificultades para afrontar el pago del ejército. Existía la infraestructura de una Real Hacienda, pero sus recursos eran limitadísimos, de tal forma que en los pagos…
Cantor
La escena anónima de comienzos del siglo XVII muestra a un joven cantor, uno de los oficios más desconocidos de la modernidad. Con frecuencia, la historiografía se refiere a los oficios como aquellos manuales (sastres, pintores, carpinteros…)…
Etiquetas: Anónimo, Arte, Artes mecánicas, Cantar, Cantor, Historia del trabajo, Museo del Prado, Música, Oficios, Pintura, Siglo XVII, Trabajo
Capacidades de la Monarquía Hispánica de reunir grandes ejércitos a pesar de estar en coyunturas de crísis
Sobre los ejércitos de la Monarquía Hispánica de los últimos Austrias corre un tupido velo a modo de una historiografía que siempre ha querido minusvalorarlos y ponerlos en contraste con los nuevos y reformados ejércitos borbónicos. Esto claramente…
Capilla mortuoria de la familia Enríquez (Cuenca)
La capilla mortuoria de la familia Enríquez está situada en la iglesia de San Pedro de la ciudad de Cuenca en la capilla de San Marcos. Esta saga utilizó este espacio como panteón desde el siglo XVI al XVIII, y lo tuvo en propiedad desde el siglo…
Capilla Real de Granada
La capilla real de Granada se erige para conservar los restos de los Reyes Católicos, construida en estilo gótico entre 1505 y 1517. El siglo XVI es el siglo de la plenitud de la capilla donde se resalta la sobriedad del edificio. Con el emperador…
Elemento Destacado
Relación entre el príncipe Felipe hijo del Rey Prudente y el Duque de Lerma según Matías Novoa

Matías de Novoa, cronista del rey Felipe IV, es uno de los personajes más importantes para conocer de cerca la vida cortesana de la Monarquía…