Cantidad en reales de bienes libres transmitidos a los hijos de la nobleza leonesa según el sexo
Título:
Cantidad en reales de bienes libres transmitidos a los hijos de la nobleza leonesa según el sexoResumen:
Datos que analizan la distribución de los bienes libres en las herencias según el sexo y la preferencia del testadorDescripción:
El recurso aborda la estrategia hereditaria de los regidores de la ciudad de León durante el siglo XVIII y la mitad del XIX. El autor muestra cómo se potenciaba a un hijo primogénito, varón o fémina, en detrimento de los demás vástagos. Así, podemos ver que las cantidades de libre designación que recibían los afortunados podían llegar a triplicar a la del resto de los hermanos. Ahora bien, en la mayoría de los casos, las cuantías de diferencia eran modestas: con la parte legítima equilibrada, los bienes de libre disposición apenas suponían una aportación significativa.Cronología:
XVIII, XIXDestinatarios:
UniversidadFormato:
TablaFuente:
Bartolomé Bartolomé, J. M. (2013). "El acceso de los jóvenes de la nobleza a la herencia: el ejemplo de las familias de regidores leoneses (1700-1850)", en, Revista de Demografía Histórica, XXXI, 2, p. 35.Idioma:
CastellanoFecha:
2013Autor del registro:
Pablo Ballesta FernándezDerechos:
©Revista de Demografía Histórica ©Juan Manuel Bartolomé BartoloméDescripción del enlace:
Revista artículo ADEHGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Cantidad en reales de bienes libres transmitidos a los hijos de la nobleza leonesa según el sexo”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1336