Navegar por los elementos (378 total)
- Etiquetas: España
Ordenar por:
El diablo en contacto con los humanos en la modernidad
En la Edad Moderna, el miedo se centraba en la creencia en la omnipresencia del diablo y la brujería, lo que influía profundamente en la vida cotidiana y las prácticas religiosas, desencadenando histerias colectivas y persecuciones. Así, se creía…
Etiquetas: Demonio, Dependencia, Desigualdad, Edad, España, Estereotipos, Europa, Humanismo, Marginación, Miedo, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Soledad, Vejez
Mujeres en la ventana
La obra Mujeres en la ventana de Bartolomé Esteban Murillo ofrece una visión intrigante y matizada de la vida de las mujeres en el siglo XVII. En este caso, se podría interpretar como una representación de dos mujeres gallegas que, debido a la…
El refranero y el lenguaje de la mujer en la Edad Moderna española
En la Edad Moderna española, los textos y refranes valoraban el silencio como una virtud, especialmente entre los sabios, que hablaban con cautela y reflexión. Este elogio del silencio también se trasladaba a la vida religiosa, donde el voto de…
La Semana Santa y los viajeros ilustrados
Jean Baptiste Labat, monje dominico francés, llegó a Cádiz en octubre de 1705. Mientras se dirigía a Bolonia, quedó atrapado debido a la Guerra de Sucesión. Invitado a las procesiones de Semana Santa, Labat prefirió no asistir, considerando estas…
La realidad de uno de los trabajos femeninos más duros
El oficio más molesto, más duro. Así tituló Carmen Sarasúa su texto de 2003, inspirado en Jovellanos, sobre el lavado de ropa, una actividad históricamente ignorada en la historiografía española. Este desinterés refleja estereotipos y machismo, ya…
La sal de España en la Edad Moderna
Durante la Edad Moderna en Europa, el consumo de sal aumentó considerablemente debido al crecimiento demográfico, la expansión de las aplicaciones industriales, el desarrollo de las ciudades y la revolución comercial. Este renacimiento comercial…
Voluntades para la eternidad y la salvación del alma
Debemos considerar los testamentos como una fuente clave para comprender las actitudes y comportamientos ante la muerte. La representación del poder de las últimas voluntades de la élite nobiliaria en la Edad Moderna se puede analizar a través de los…
El aguador de Sevilla
El cuadro El Aguador de Sevilla (1618–1622) de Velázquez representa a un hombre común desempeñando un oficio modesto pero vital: llevar agua, una tarea fundamental para la vida cotidiana en la Sevilla del siglo XVII. A través de esta obra, Velázquez…
Voluntades para la eternidad y la salvación del alma
El estudio analiza las últimas voluntades de criados en Salamanca, mayoritariamente mujeres según el Cuadro 1, reflejando una posible mayor presencia femenina en esta ocupación. La mayoría eran analfabetas y pocos poseían libros. Al enfrentar la…
Duelo a garrotazos
España a garrotazos (1820) es una obra maestra de Francisco de Goya que ofrece una visión descarnada de la sociedad española durante la Edad Moderna, el período en el que vivió el pintor. En esta pintura, Goya retrata la violencia y la brutalidad que…
Elemento Destacado
Codicilio de Carlos V legado a Felipe II

A principios del reinado de Carlos V estalló una reforma religiosa con graves implicaciones políticas y teológicas. Se trataba de la reforma luterana,…