Navegar por los elementos (128 total)

  • Colección: Gráficos

El funcionamiento de una letra de cambio a finales de la Edad Media

El funcionamiento de una letra de cambio.jpg
A finales de la Edad Media y principios de la modernidad, las letras de cambio fueron uno de los elementos fundamentales para la transferencia de capital entre los distintos territorios europeos y mediterráneos. Los principales agentes que…

Genealogía de hidalgos: la familia Corro Bustamante - Auñón de Alcaraz (Albacete) en década de 1730.

Genealogia_de_hidalgos_familia_CorroBustamante.jpg
Las relaciones matrimoniales entre diferentes familias obedecían a estrategias de reproducción basada en la concentración y acumulación del patrimonio. Entre la hidalgía era común realizar semejantes operaciones buscando el beneficio material. La…

Criados y edad media de la mujer al matrimonio en la Corona de Castilla en 1787

Criados y edad media de la mujer al matrimonio en la Corona de Castilla en 1787.pdf
El gráfico nos muestra cómo entre los varones no existía una conexión directa entre el acceso al matrimonio y el abandono del trabajo sirviente. Las tres provincias con más cantidad de criados (Madrid sin la capital, Toledo y Albacete) demuestran…

Genealogía de una familia de burócratas: la familia Asenjo de Alcaraz (1688-1814)

Genealogía de una familia de burócratas.pdf
El enriquecimiento y el ascenso social eran el leitmotiv de muchas familias. Si bien en el Antiguo Régimen la movilidad social estaba muy controlada, existía. Ejemplo de ello es la familia Asenjo de Alcaraz (Albacete). La genealogía de esta familia…

Defunciones en la ciudad de Granada entre 1647 y 1648

Defunciones en la ciudad de Granada entre 1647 y 1648.pdf
Durante toda la Edad Moderna las epidemias fueron una constante que diezmaron el número de habitantes. El gráfico presentado muestra la evolución de la mortalidad en la ciudad de Granada en dos años: 1647 y 1648. Bajo el contexto de tifus que azotaba…

Evolución de la población de Palma de Mallorca (1478-1746)

Los cambios demográficos y las tendencias poblaciones muestran una clara tendencia al aumento general de la población durante la Edad Moderna. Este proceso se diferencia en 3 fases, una de estancamiento (1478-1573), otra de aumento respecto al inicio…

Vestidos de los jóvenes madrileños según su tipología (1701-1750)

Vestidos de los jóvenes madrileños según su tipología.pdf
Según el estudio, la población joven madrileña prefirió vestir, en la primera mitad del siglo XVIII, un vestido a la francesa, es decir, con casaca, chupa y calzón. Por el contrario, el vestido español quedó relegado a un número muy inferior; 26…

Vestir a la francesa según las ocupaciones de los jóvenes de Madrid, 1751-1800

Vestir a la francesa según las ocupaciones de los jóvenes en Madrid.pdf
Durante la segunda mitad del siglo XVIII los jóvenes madrileños mostraron un cambio de tendencias respecto a los grupos profesionales que vestían prendas francesas. Si a principios de siglo fueron los militares, nobles y oficiales de la Casa Real…

Evolución de la guarnición de La Habana (Cuba, 1701-1746)

Evolución de la guarnición de La Habana (Cuba, 1701-1746).jpg
Durante la Guerra de Sucesión española se movilizaron numerosos recursos humanos en Indias en favor al pretendiente francés. Pero Felipe V sabía de la imposibilidad logística de trasportar grandes contingentes de tropas de América a la península y…

Evolución de la proporción de apadrinados por un eclesiástico en la diócesis de Lugo. Siglos XVI-XIX

Evolución de la proporción de apadrinados por un eclesiástico en la diócesis de Lugo. Siglos XVI-XIX.jpg
El padrinazgo fue utilizado como estrategia de creación y reforzamiento de redes sociales de las familias. Tras el Concilio de Trento, dos modelos de padrinazgo fueron permitidos por la Iglesia: el individual, o en pareja, compuesto este último por…