Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Escritura de permuta entre las abadesas de un convento y un matrimonio
En algún otro lugar hemos insistido en el papel de las órdenes religiosas como importantes agentes en la compraventa de propiedades y tierras durante los siglos XVII y XVIII. Las operaciones que se podían desplegar a este respecto eran muchas y una…
Movilidad de tierras gracias al papel de conventos y monasterios por su compraventa
Contrariamente a lo que se había considerado, las órdenes religiosas tenían un papel importante en la adquisición de tierras durante la edad moderna. Con esas tierras se llevaban a cabo arrendamientos de estas a terceros por las que cobraban los…
Donación en forma de censo por un matrimonio a sus hijas que viven en un monasterio de Calatayud
En la época moderna las principales instituciones eclesiásticas como los monasterios o los conventos tenían por fuente principal de ingresos los censos. Esto suponía que la institución prestaba un dinero sobre el que se imputaba una pensión anual. En…
Importancia de la educación de las mujeres para garantizar matrimonios prósperos según Bernardo de Lago
Según Francisco Chacón Jiménez y Josefina Méndez Vázquez en el siglo XVIII se replantearon las relaciones matrimoniales en el contexto de la pujanza del ideal ilustrado. Ello tuvo sus implicaciones en la vida matrimonial, pues se propugnó que el…
Etiquetas: Bernardo de Lago, Educación, Instrucción, lujo, Matrimonio, Mujeres
Estrategias familiares e intereses económicos en la práctica del cortejo
El cortejo era una forma de relacionarse, pero también de conseguir establecer lazos matrimoniales. Se basaba en una práctica despreciada por los tratadistas del matrimonio en el XVIII, aunque no por ello decayó su práctica. Normalmente tenía lugar…
Causas por las que se rompen los matrimonios según Bernardo de Lago
En este fragmento, Lago expone la importancia del matrimonio desde la concepción católica como única institución para perpetuar los linajes familiares. Expone aquí también uno de los problemas más extendidos en este periodo y es que en los enlaces…
Consecuencias de que un hombre se case con una mujer de rango socioeconómico superior
Durante la edad moderna las estrategias matrimoniales perfilaban la trayectoria que iba a tomar un linaje familiar. El matrimonio en esta época es considerado como una oportunidad para cambiar la situación socioeconómica, por lo que muchas veces las…
Etiquetas: 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, Autoridad, Matrimonio, Mujeres, Pascual Arbuxech y Escoto, Siglo XVIII, Sociedad, TC3. Temas sociales, Tratadistas sobre el matrimonio
Publicación en el Correo Literario de Murcia (un periódico) a propósito de los consejos que un sabio le da a un joven propenso al matrimonio
Siguiendo los planteamientos de Francisco Chacón Jiménez y Josefina Méndez Vázquez, en el antiguo régimen no había mayor desgracia para un hombre que quedar sometido al mando de una mujer poderosa. Esto ocurría cuando esta ostentaba un rango social y…
La vigilancia de los hijos como prescripción de fray Francisco Miguel Echeverz para que no cometan un pecado capital
Durante el antiguo régimen, los valores propugnados por la iglesia tenían un alcance en todos los niveles de la sociedad. Cualquier manifestación sexual fuera del entorno matrimonial y sin el objeto de la procreación tenía una mala consideración para…
Consecuencias escatológicas contra las mujeres que cometían abortos
En la edad moderna los poderes públicos y religiosos concedían una enorme importancia a la procreación en sus sociedades. Para los poderes públicos significaba la posibilidad de renovar o incrementar el número de súbditos que les abonarían las…
Elemento Destacado
Defensa de la parte teórica en la formación de los militares
En el siglo XVIII la dinastía borbónica se encontraba inmersa en un proceso de modernización de las fuerzas militares. Tal y como refiere Mª Dolores…
