Navegar por los elementos (2305 total)

Queja del capitán Sancho de Archiniega a Felipe II por el nombramiento de personas poco aptas al frente de las naos que custodian Vizcaya

1771.png
En la edad moderna existen dificultades para sostener el que en los ejércitos el mérito fuera un aliciente para el ascenso. El diseño de la propia sociedad impedía que esto fuera así. El hecho de que el poder del rey estuviera mediatizado por sus…

La batalla de Preveza según Francisco López de Gomara

1753.png
Este texto pertenece a Francisco López de Gomara quien escribió a propósito de las guerras que tuvo el emperador Carlos V contra distintos enemigos, entre ellos Jeyreddín Barbarroja. La escena que relata en este fragmento pertenece a la batalla de…

Mapa de Pirí Reiss

8899.jpg
El mapa de Pirí Reiss es históricamente uno de los documentos cartográficos más extraordinarios. Su confección tiene lugar gracias a que Pirí Reiss acompañaba a su tío el temible Kemal Reiss cuyos periplos fueron desde el Mar Mediterráneo hasta el…

Batalla naval entre buques argelinos y estadounidenses

nnnn.jpg
Cuando los Estados Unidos obtuvieron su independencia con respecto a Inglaterra se enfrentaron al problema de que sus navíos ya no tenían la protección británica. Hacia 1785 un convoy de naves estadounidenses se adentró en el Mediterráneo donde…

Presencia de naos hispanas en la toma de Túnez de 1535 por Carlos V

1761.png
Las naos cantábricas fueron unas embarcaciones esplendidas durante los siglos XV y XVI. Se caracterizaban por ser unos barcos con unas condiciones de calidad intachable. José Luis Casado Soto pone el acento en su participación en una gran cantidad de…

Naos cantábricas presentes en el retablo de la iglesia de San Pedro de Zumaya

1758.png
José Luis Casado Soto reflexiona a propósito de los hitos en la construcción de los barcos españoles durante la edad moderna y llega a la conclusión de que se trata de un mundo sobre el que se ha escrito mucho aunque sin sustancia. En uno de los…

Detención en el proceso de adquisición de propiedades y tierras por parte de las instituciones religiosas en Aragón hacia finales del XVIII

1753.png
En Zaragoza se conoce que las ordenes religiosas tuvieron un papel importantísimo en la compraventa de tierras. Con ello consiguieron llevar a cabo una serie de operaciones que permitieron mantener a flote las instituciones en que habitaban estos…

Interacción de las órdenes religiosas con el medio en que habitan

1751.png
Estas palabras de Enrique Martínez Ruiz ponen el acento en la importancia de las órdenes religiosas. Normalmente, se las vincula solamente con sus edificios institucionales como conventos o monasterios, aunque su influencia iba mucho más allá. Sus…

Testamento de un matrimonio en favor de un convento para que reciba algunas heredades como pago de la dote por el ingreso de sus hijas

1749.png
En la edad moderna una de las posibilidades que se podían permitir las familias acomodadas para que sus hijas no pasaran necesidad era ingresándolas en un convento. Sin embargo, esto no se producía de una forma tan sencilla. Los conventos exigían una…

Normativa que recuerda las directrices tridentinas a propósito de la prohibición de los conventos de aceptar dotes antes de que las novicias empiecen a ejercer la profesión

1745.png
En los conventos era una práctica común que las novicias aceptadas trajesen una gran dote pagada por sus padres. Esta dote se daba para garantizar el ingreso de la novicia. No obstante, en el Concilio de Trento se prohibió, aunque parece ser que se…