Estrategias familiares e intereses económicos en la práctica del cortejo
Título:
Estrategias familiares e intereses económicos en la práctica del cortejoResumen:
Presencia de elementos vinculados a los intereses familiares e individuales en la práctica del cortejo en el XVIIIDescripción:
El cortejo era una forma de relacionarse, pero también de conseguir establecer lazos matrimoniales. Se basaba en una práctica despreciada por los tratadistas del matrimonio en el XVIII, aunque no por ello decayó su práctica. Normalmente tenía lugar entre individuos acomodados que solían socializar en espacios como salones donde se iban conociendo unos con otros. Esto suponía una mayor libertad para poder conocer a varias personas y así decidir con quien emparejarse, algo que chocaba con los rígidos mecanismos tradicionales para acceder al casamiento. No obstante, tal y como advirtió Martín Gaite, lo cierto es que nunca se dejaron de tener en cuenta los intereses vinculados a las estrategias familiares, lo que fue mermando el carácter “emancipatorio” de esta práctica social.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente secundariaFuente:
Chacón Jiménez F. . y Méndez Vázquez J. . (2007). Miradas sobre el matrimonio en la España del último tercio del siglo XVIII. Cuadernos de Historia Moderna, 32, 61-85.Idioma:
CastellanoFecha:
1991Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Cuadernos de Historia Moderna Francisco Chacón JiménezJosefina Méndez Vázquez
Descripción del enlace:
Estrategias familiares e intereses económicos en la práctica del cortejoGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Estrategias familiares e intereses económicos en la práctica del cortejo”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2269