Navegar por los elementos (2305 total)
Carta a una mujer que solicitó el divorcio a finales del siglo XVIII
Nulidad de los matrimonios clandestinos con la llegada del Concilio de Trento según fray Manuel Castro
Matrimonio encubierto según Joaquín Amorós
La importancia de la institución familiar a través del matrimonio y el patrimonio
Necesidad de una máquina que enseñe a los sordomudos a articular bien las palabras según Lorenzo de Hervás y Panduro
Predominancia de los medios logopédicos sobre los mecánicos en la instrucción de los sordomudos por Lorenzo de Hervás y Panduro
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, Dependencia, Desigualdad, Discapacidad, Enfermedad, Lorenzo de Hervás y Panduro, Marginación, Medios logopédicos, Medios mecánicos, Minusvalía, Siglo XVIII, Sordomudos, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Conveniencia de que las comisuras del cráneo de los sordomudos no se endurezca para que puedan oír a través de ellas según Manuel Ramírez de Carrión
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, Dependencia, Desigualdad, Discapacidad, Enfermedad, Marginación, Medicina, Minusvalía, Siglo XVIII, Sordomudos, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad, Teorías especulativas
Historia de las Personas Sordas
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, Dependencia, Desigualdad, Discapacidad, Enfermedad, FUNDA SORDO, Historia de los sordos, Marginación, Minusvalía, Salvador, Sordos, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
El sultán Murad IV comunicándose mediante el lenguaje de señas con su servicio
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Dependencia, Desigualdad social, Discapacidad, Enfermedad, Imperio Otomano, Lenguaje de señas, Marginación, Minusvalía, Murad IV, Siglo XVII, Sordos, TC3. Temas sociales
Afición de los sultanes otomanos por el uso del lenguaje de señas con "mudos enanos y trúhanes" según Octavio Sapiencia
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Bufones, Corte, Dependencia, Desigualdad, Discapacidad, Enanos, Enfermedad, Imperio Otomano, Lenguaje de señas, Marginación, Minusvalía, Siglo XVII, Sultanes, TC3. Temas sociales, Trúhanes
Elemento Destacado
Publicística asutracista que llama a la defensa de Barcelona y a su causa por encima de los vínculos familiares
En la Guerra de Sucesión Española se dio un enorme protagonismo de las mujeres que no se suele tratar. Al igual que los hombres, las mujeres habían…
