Conveniencia de que las comisuras del cráneo de los sordomudos no se endurezca para que puedan oír a través de ellas según Manuel Ramírez de Carrión
Título:
Conveniencia de que las comisuras del cráneo de los sordomudos no se endurezca para que puedan oír a través de ellas según Manuel Ramírez de CarriónResumen:
Creencia de que los sordomudos escuchan a través de las comisuras del cráneo y conveniencia de mantenerlas blandas cubriéndoles la cabezaDescripción:
En la edad moderna surgieron distintos autores que intentaron llevar a la práctica distintos métodos para tratar a los discapacitados que padecían de sordera y mudez. Para entonces se comenzaron métodos prácticos que se pasaron por escrito como los acometidos por Pedro Ponce de León, entre otros. No obstante, muchos de los métodos y la propia concepción que se tenía del cuerpo humano se alejaban de la realidad, fundamentalmente por la pervivencia de creencias a propósito del plausible funcionamiento del cuerpo. Por ejemplo, los conocimientos fisiológicos del momento habían llevado al médico Ramírez de Carrión a creer que los oídos no eran los únicos canales por donde una persona podía escuchar, pues también existían otras vías como el paladar o las comisuras del cráneo. Esto hizo que el médico planteara la conveniencia de que a los sordomudos se les cubriera la cabeza para que no se les endurecieran esas comisuras y así pudieran escuchar con mayor facilidad aquello que se les comunicara. Lorenzo de Hervás y Panduro cita esta teoría y añade al respecto sus propias palabras.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
HERRERO BLANCO, Ángel. Mudo, sordomudo, sordoviejas pócimas y nuevas denominaciones. En: I Congreso Nacional de Lingüística Clínica, 1, 225-241.
Idioma:
CastellanoFecha:
1795Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
HERRERO BLANCO, ÁngelI Congreso Nacional de Lingüística Clínica
Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Conveniencia de que las comisuras del cráneo de los sordomudos no se endurezca para que puedan oír a través de ellas según Manuel Ramírez de Carrión”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 22 de enero de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2257