Nulidad de los matrimonios clandestinos con la llegada del Concilio de Trento según fray Manuel Castro
Título:
Nulidad de los matrimonios clandestinos con la llegada del Concilio de Trento según fray Manuel CastroResumen:
Nulidad de cualquier matrimonio en el que no esté presente un sacerdote gracias al nuevo ordenamiento tridentinoDescripción:
Como hemos dicho en otro lugar, en la edad moderna la potestad de los padres en las estrategias matrimoniales de sus hijos era de gran importancia. Aún así, siempre existió la subversión contra este orden establecido y nunca dejaron de concertarse matrimonios clandestinos o encubiertos en los que los cónyuges celebraban el matrimonio sin la presencia de sacerdotes ni de los progenitores, sobre todo los de la mujer, cuya presencia era una prescripción obligatoria. Aun así, nunca se habían invalidado estos matrimonios a pesar de que no eran lícitos. Esta situación cambió con la llegada del Concilio de Trento en el siglo XVI, momento en el que se impone un rigorismo estricto en estos aspectos. Desde entonces, se estableció la nulidad de cualquier matrimonio en el que no estuviera presente un sacerdote que oficiara la ceremonia.Cronología:
XVI-XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Chacón Jiménez F. . y Méndez Vázquez J. . (2007). Miradas sobre el matrimonio en la España del último tercio del siglo XVIII. Cuadernos de Historia Moderna, 32, 61-85.Idioma:
CastellanoFecha:
1784Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Cuadernos de Historia Moderna Francisco Chacón JiménezJosefina Méndez Vázquez
Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Nulidad de los matrimonios clandestinos con la llegada del Concilio de Trento según fray Manuel Castro”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2262