Matrimonio encubierto según Joaquín Amorós
Título:
Matrimonio encubierto según Joaquín AmorósResumen:
Definición del matrimonio encubierto o clandestino por un autor del siglo XVIIIDescripción:
Durante la edad moderna a menudo las estrategias matrimoniales eran ajenas a los protagonistas de estas. Los padres en aquellos momentos tenían una enorme potestad que era impuesta a los hijos a propósito de con quien se tenían que casar. Se trataba de una potestad que tenía un simbolismo político y económico ya que los padres aseguraban el futuro de la familia eligiendo al conyugue o a la conyugue adecuados. Esto se traducía en el hecho de que en el matrimonio tenían que acudir los progenitores de la mujer. Esto era necesario para asegurar las garantías del contrato matrimonial y así ejercer como elemento protector de los intereses de la mujer. Los matrimonios encubiertos eran aquellos en los que no se presentaban los testigos, entre ellos, los progenitores que deberían ratificar la unión matrimonial. A pesar de que era una práctica ilícita estos matrimonios no se invalidaban.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Chacón Jiménez F. . y Méndez Vázquez J. . (2007). Miradas sobre el matrimonio en la España del último tercio del siglo XVIII. Cuadernos de Historia Moderna, 32, 61-85.Idioma:
CastellanoFecha:
1777Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Cuadernos de Historia Moderna Francisco Chacón JiménezJosefina Méndez Vázquez
Descripción del enlace:
Matrimonio encubierto según Joaquín AmorósGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Matrimonio encubierto según Joaquín Amorós”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2261