Necesidad de una máquina que enseñe a los sordomudos a articular bien las palabras según Lorenzo de Hervás y Panduro
Título:
Necesidad de una máquina que enseñe a los sordomudos a articular bien las palabras según Lorenzo de Hervás y PanduroResumen:
En base al invento de Wolfang von Kempelen, Lorenzo Hervás propone una nueva máquina que ayude en la instrucción de los sordomudosDescripción:
Lorenzo de Hervás y Panduro escribió hacia 1795 su obra cumbre fruto de años de estudio a propósito de cómo tratar con los sordomudos para poder instruirles en el habla. En su obra contempla las innovaciones tecnológicas que en su tiempo se han dado a este propósito. Por ejemplo, se cita la máquina de Wolfang von Kempelen, que era una cabeza parlante accionada con un fuelle y que era capaz de producir los sonidos de las consonantes y las vocales. No obstante, Lorenzo Hervás esperaba que alguien produjese una máquina que se adaptara a la necesidad de los sordomudos, pues en vez de producir sonidos, lo más conveniente es que mostrara a estos discapacitados los movimientos mecánicos que tenían que ejecutar para poder articular correctamente las palabras.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
HERRERO BLANCO, Ángel. Mudo, sordomudo, sordoviejas pócimas y nuevas denominaciones. En: I Congreso Nacional de Lingüística Clínica, 1, 225-241.
Idioma:
CastellanoFecha:
1795Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
HERRERO BLANCO, ÁngelI Congreso Nacional de Lingüística Clínica
Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Necesidad de una máquina que enseñe a los sordomudos a articular bien las palabras según Lorenzo de Hervás y Panduro”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2259