Afición de los sultanes otomanos por el uso del lenguaje de señas con "mudos enanos y trúhanes" según Octavio Sapiencia
Título:
Afición de los sultanes otomanos por el uso del lenguaje de señas con "mudos enanos y trúhanes" según Octavio SapienciaResumen:
Uso del lenguaje de señas por parte de los sultanes otomanos en el XVIIDescripción:
Como hemos dicho en otro lugar, la importancia del lenguaje de señas en la corte otomana fue de vital importancia para propiciar la comunicación entre el servicio corriente y estos discapacitados. Hacia la primera mitad del XVII, Octavio Sapiencia nos referencia que los sultanes otomanos eran muy aficionados a este lenguaje con los mudos, enanos etc. Esto parece coincidir con la sucesión de un conjunto de sultanes muy dados a la vida palacial y al disfrute de las exquisiteces que en él se daban. Desde el sultán Murad III asistimos a unos sultanes muy vinculados a los espectáculos y a los divertimentos relacionados con bufones que normalmente tenían algún tipo de discapacidad, lo que propició el acercamiento del Gran Señor al lenguaje de señas para poder relacionarse con ellos. El testimonio proviene de Octavio Sapiencia un siciliano que estuvo cautivo en el Imperio Otomano en la primera mitad del siglo XVII.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaIdioma:
CastellanoFecha:
1622Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
FUNDA SORDOGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Afición de los sultanes otomanos por el uso del lenguaje de señas con "mudos enanos y trúhanes" según Octavio Sapiencia”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2254