Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Concesión del marquesado de la Frechilla al segundo hijo de Juan I de Braganza
Durante el antiguo régimen se estableció una relación de méritos y gracias entre la nobleza y la monarquía. A cambio del servicio de un linaje familiar hacia el monarca, los favores se iban guardando hasta que en un determinado momento un integrante…
Razones presentadas por la Santa Sede en 1626 para que se acepte a su pretendiente para la vacante en el arzobispado de Otranto
Las tensiones entre la Monarquía Hispánica y la Santa Sede por la elección del personal eclesiástico que dirigiera Otranto fue una constante a lo largo de los siglos XVI y XVII. La Monarquía Hispánica mantenía un control de patronato regio sobre las…
Reorganización de los asentamientos de chinos en Tondo por el gobernador Calderón Enríquez
La sociedad filipina fue reorganizada tras la conquista española en el siglo XVI. Paulatinamente empezaron a llegar flujos migratorios nuevos como los procedentes de China. Esta población china recibía el nombre de “sangleyes” y pudieron integrarse…
Testimonio de un español en defensa de un chino encausado en filipinas
Tras la conquista de las Islas Filipinas empezaron a llegar como lo habían hecho tradicionalmente los comerciantes chinos. Algunos de ellos se habían cristianizado y por lo tanto, se habían integrado en los mecanismos económicos de la Filipinas…
Ambiente cosmopolita en la Manila del siglo XVIII
La conquista de las Islas Filipinas se dio en el siglo XVI a manos de la Monarquía Hispánica. Pronto este enclave se convertiría en una encrucijada de rutas comerciales que acabaron trayendo a individuos de naciones dispares, atraídos por las…
Indignación del fiscal Francisco Leandro de Viana con la corrupción existente en Filipinas entre las autoridades y los comerciantes chinos
Los contactos entre los comerciantes chinos y las Islas Filipinas españolas pronto se normalizaron tras la conquista. La posesión de oro y plata por parte de los españoles además de las nuevas mercancías que trajeron implicó la atracción de…
Martín de Rada contra las misiones evangelizadoras en China
La conquista de las Islas Filipinas por parte de la Monarquía Hispánica no parecía ser el fin último a ojos de sus gobernadores y de potencias como Portugal. Hasta 1575 los oficiales de las islas habían entendido que el verdadero objetivo era la…
Propuesta de españolización de las casas nobiliarias extranjeras asentadas en España por el Marqués de la Mina
En la Guerra de Sucesión Española se pueden observar dos intereses que operaron paralelamente a pesar de que podamos identificarlos como un todo, a saber: los de la monarquía con los de Castilla. El rey Felipe V había contado en el conflicto con una…
Decreto de 1714 en el que se prohíbe tener dos oficios militares en la España borbónica
En el contexto de la Guerra de Sucesión Española, el bando filipino contó con apoyos provenientes de toda la Monarquía Hispánica. Destacó el papel de los flamencos cuyos mandos militares y nobleza fueron recompensados con oficios por parte de Felipe…
Valoración negativa de Menéndez Pelayo sobre la época borbónica
En el siglo XIX en consonancia con la construcción de los estados-nación se fue perfilando la necesidad de una historiografía nacionalista que resaltara a los integrantes de las distintas naciones europeas. España no fue ajena a este fenómeno y bajo…
Elemento Destacado
Señoríos laicos navarros con jurisdicción en la segunda mitad del siglo XV
A principios de la Edad Moderna los diferentes reyes hispánicos en la búsqueda de apoyos fueron cediendo parte de su jurisdicción a manos de la…
