Ambiente cosmopolita en la Manila del siglo XVIII
Título:
Ambiente cosmopolita en la Manila del siglo XVIIIResumen:
Testimonio del jesuita Pedro Murillo Velarde a propósito del cosmopolitismo de Manila en el siglo XVIIIDescripción:
La conquista de las Islas Filipinas se dio en el siglo XVI a manos de la Monarquía Hispánica. Pronto este enclave se convertiría en una encrucijada de rutas comerciales que acabaron trayendo a individuos de naciones dispares, atraídos por las oportunidades de negocio. Las dimensiones de la Monarquía Hispánica como imperio universal también contribuyeron a que los grupos humanos bajo su dominio acudieran a las Filipinas. Islas como Manila se habían convertido en un centro de encuentro entre distintos individuos que tendrían el común denominador de hablar español para poder realizar sus transacciones comerciales. La lengua española se convertía así en un elemento de mundialización al serlo también la Monarquía Hispánica. Las Islas Filipinas se caracterizaron por ser en cierta medida una excepción al darse un ambiente de mayor tolerancia con respecto a otras culturas, llegándose incluso a testificar la existencia de sincretismos entre divinidades chinas y la religión cristiana.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
García-Abásolo, A. (2012). Los chinos y el modelo colonial español en Filipinas. Cuadernos de Historia Moderna, 223-242.Idioma:
CastellanoFecha:
1752Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
García-Abásolo, A.Cuadernos de Historia Moderna
Descripción del enlace:
Ambiente cosmopolita en la Manila del siglo XVIIIGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Ambiente cosmopolita en la Manila del siglo XVIII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1995