Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Perversidad de las actrices que participan en las obras de teatro según Diego de Cádiz
Las obras de teatro eran en la edad moderna un mal menor tolerado por las autoridades tal y como referencia María Isabel Gascón Uceda. Incluso los dirigentes más reacios a estos divertimentos eran conscientes de la necesidad del pueblo de…
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, Actrices, Actriz, Diego de Cádiz, Divertimentos, Mujeres, Obras de Teatro, Perversidad, Siglo XVIII, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Perjuicios de las comedias según Palafox en una carta enviada a Anna de Lygne
Como hemos dicho en otros lugares, la asistencia a divertimentos como comedias y teatros, si bien nunca dejó de producirse, tenía una mala consideración en los tratados de moralistas y religiosos. La asistencia implicaba según estos postulados una…
Sensaciones que tenían los asistentes de una obra de teatro en el antiguo régimen según Pedro de Guzmán
Este fragmento resume perfectamente las sensaciones que tenían las multitudes del antiguo régimen al estar congregadas para asistir a una obra de teatro. El teatro era uno de los divertimentos más concurridos en la modernidad e incluso los mas pobres…
Necesidad de segregar a los pobres con respecto a la asistencia a las obras de teatro según Jovellanos
Los entretenimientos en la edad moderna fueron vistos en su mayoría como una forma de ociosidad impertinente e incompatible con el trabajo que requería la pertenencia a los estratos sociales más bajos. Pero del mismo modo, fue visto con recelo para…
El baile como aliciente para la sociabilidad y la civilidad según Jovellanos
Los ilustrados aparecieron en el siglo XVIII y en muchos casos, su labor se confrontó con las ideologías predecesoras. El caso del ocio es un claro campo de batalla entre los religiosos y moralistas que desde el siglo XVI lo habían regulado frente a…
El baile como ociosidad y fuente del pecado según Fray Diego de Cádiz
En la edad moderna predominaron las consignas morales lanzadas por religiosos y moralistas a la hora de qué actividades realizar. Por ejemplo, la ociosidad era uno de los peores males sociales que podía existir. El problema es que los tratados de…
Afirmaciones de Benito Jerónimo Feijoo contra las mujeres que amparándose en la piedad religiosa abandonan sus obligaciones
En la edad moderna se daban prototipos de comportamientos para las mujeres de todos los escalafones sociales. Para las mujeres pertenecientes a la nobleza estaba bien visto que se dedicaran a la rueca y a elaborar ropas y tejidos para los pobres.…
Defensa de la equiparación de sexos mediante la educación según Jovellanos
Cuando emergió la ilustración, las personas que operaron en esta ideología como Jovellanos se encontraron con que en la sociedad predominaba un sistema de ideas que era necesario combatir. Además de estar mal vista la asistencia a los divertimentos,…
Protagonismo de las mujeres en los duelos y justas según Jovellanos
Frente a la producción de moralistas y religiosos a lo largo de la edad moderna, la ilustración vino de algún modo a salvar los tipos de ocio que antes condenaban los primeros. Como ya hemos dicho en otro lugar, el ocio era una actividad fundamental…
Riesgo que corren las mujeres de caer en pecado mortal por dedicarse al juego
En este fragmento Francisco de Alcocer establece una doble vara de medir de cara al castigo de divino que atañe a hombres y mujeres respecto al mismo pecado. El juego que era una práctica en teoría prohibida por los poderes políticos incurría en el…
Elemento Destacado
Representación socioprofesional en el Regimiento de Pamplona (s. XVIII)
En su objetivo de ostentar los puestos de la administración local navarra, la nobleza diseñó y estableció un proceso a través del cual los miembros de…
