Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Recaudación de impuestos municipales sobre el vino para financiar los gastos del Concejo y la Corona, Madrid 1606-1700
A lo largo del siglo XVII, las costosas guerras entre el Imperio español y los territorios europeos provocaron el aumento de gasto por parte de la Hacienda. Una manera de paliar el desajuste presupuestario consistió en el aumento de la carga…
Etiquetas: Alimentos, Castilla, Comercio, Economía, Fiscalidad, Hacienda Real, Impuestos, Madrid, Mundo urbano, Precios, Siglo XVII, Tributos, Vino
Lugar de residencia de los distribuidores de productos textiles extranjeros del puerto de Bilbao (1710-1714)
Durante la Edad Moderna, la importación de textil en la Corona de Castilla fue una constante. El principal país importador fue Inglaterra. A través de los puertos de Bilbao y Cádiz llegaron gran volumen de productos como la sagra, paños, lino y…
Productos textiles ingleses importados al puerto de Cádiz en 1685
A finales del siglo XVII los principales textiles extranjeros importados a Castilla a través del puerto de Cádiz fueron bayetas (43,55%), etamina (14%) y perpetuanas (12,44%), un 69,99% del total. La importación de sagra y lila, que habían dominado…
Cesta de consumo en Sevilla (1521-1603)
El recurso muestra la evolución del consumo anual de un adulto de los productos básicos de la cesta de la compra en Sevilla entre 1521 y 1603. Sevilla, único puerto autorizado para comerciar con América, estuvo en la dinámica general de los procesos…
Distribución del grupo de criados en Jorquera y Casas Ibáñez según las zonas de procedencia (Albacete, 1753)
El recurso muestra la movilidad geográfica que tenían los criados con destino a poblaciones rurales como Jorquera y Casas Ibáñez, en la actual provincia de Albacete. Durante los años del Catastro de la Ensenada, la movilidad básica se registraba en…
Tipos de criados a mediados del siglo XVIII en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete)
Los criados eran, dentro de los hogares, parte productiva de la economía familiar en el mundo rural. En este contexto, los datos que ofrece la autora con el análisis de las poblaciones de Jorquera y Casas Ibáñez, en la provincia de Albacete, van en…
Distribución de los hijos en Jorquera y Casas Ibáñez según su sexo y edad (1752-1753)
Durante los años del Catastro de la Ensenada, en los municipios de Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete) el 78% de los hijos tenían menos de 18 años. De ellos, el 54% eran varones. Ampliando el margen hasta los 25 años, edad en la que se consideraba…
Grupos de edad, sexo y estado civil de los cabezas de familia en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete, 1753)
El estado civil de los cabezas de familia, con independencia de su sexo, está directamente asociada al estadio del ciclo vital. En 1753, según el Catastro de la Ensenada, las poblaciones albacetenses de Jorquera y Casas Ibáñez, los casados eran…
Tamaño y composición del hogar en el estado de Jorquera (Albacete) según su estructura. 1753
Las poblaciones de Jorquera y Casas Ibáñez se encuentran en la Manchuela albacetense. La primera, en la ribera del Júcar, tuvo su configuración económica en torno al cultivo de regadío, mientras que la segunda se centraba en la actividad de secano,…
Etiquetas: Abengibre, Alatoz, Albacete, Alcalá del Júcar, Balazote, Casas Ibáñez, Catastro del Marqués de la Ensenada, Composición del hogar, Demografía Histórica, Familia, Hogar extenso, Hogar múltiple, Hogar nuclear, Hogar solitario, Jorquera, La Manchuela, La Roda, Modelos de familia, Mujeres, Siglo XVIII, Tamaño del hogar, Tipos de familia, Villarrobledo
Configuración de los parámetros demográficos del hogar diferenciado en un modelo noratlántico (1584-1670)
La sociedad rural de la Galicia suroccidental, de la comarca del Bajo Miño, estaba inserta dentro del sistema demográfico noratlántico. El estudio de la parroquia de San Martín de Caldelas, entre 1584 y 1670, nos muestra la configuración de los…
Elemento Destacado
Exhortación al cumplimiento de los santos sacramentos en la España post-tridentina

El surgimiento de la reforma protestante exigió una respuesta por parte de la iglesia católica, la cual se materializó en el concilio de Trento. Las…