Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Informe médico de Beatriz de Campos, acusada de judaizante y enferma de melancolía
En 1678, Beatriz de Campos fue acusada de judaizante y era encerrada en la cárcel secreta. No obstante, poco tiempo después empezó a empeorar su estado de salud, por lo que tuvo que ser trasladada al Hospital del Bálsamo. Se le había diagnosticado en…
Infraestructura económica de las monarquías en el XVIII
Se trata de una reflexión que precisa sobre la naturaleza de las monarquías europeas en el siglo XVIII. En muchas ocasiones, el siglo XVIII está plagado de afirmaciones que no contrastan con la realidad. En este caso, el reforzamiento de las…
Ingresos de la hacienda cacereña de Don Francisco de Ribera Ovando entre 1624 y 1642
Utilizando el ejemplo de Don Francisco de Ribera Ovando se puede reconstruir la forma en la que se administraba una hacienda nobiliaria cacereña en la primera mitad del siglo XVII, tanto a través de los bienes que poseía como del montante económico…
Ingresos de la Santa Hermandad entre 1478 y 1498
"Poco después de la llegada al trono castellano de Fernando e Isabel en 1474 se inició un proceso de reestructuración y reforma de las estructuras institucionales del Estado, especialmente las dedicadas a la fiscalidad y a la práctica tributaria para…
Ingresos de las rentas provinciales de la ciudad de León en 1757
Las rentas provinciales del casco de la ciudad de León se trataron de un tipo de rentas ordinarias; impuestos cobrados de forma permanente sobre una base regular. Esto significa que las rentas provinciales fueron un agregado de rentas antes…
Etiquetas: Alimentos, Ciudad de León, Ferias, Fiscalidad, Impuestos, Ingresos, Mercados, Monarquía hispánica, Productos, Rentas Provinciales, Siglo XVIII
Ingresos del cabildo catedralicio gaditano durante los siglos XVII y XVIII
El cabildo catedralicio tuvo una gran importancia en Cádiz durante el Antiguo Régimen, debido tanto a su poder económico como a la promoción al culto que realizaban durante sus ceremonias en las catedrales. Uno de los signos más característicos de…
Ingresos ordinarios de la Península e Indias para la Monarquía Hispánica, 1763-1811
Durante la Edad Moderna la Monarquía Hispánica se financió a través de sus súbditos asentados en la Península Ibérica y en las provincias imperiales de ultramar. Desde 1763 hasta 1811 los territorios que más aportaron a la Tesorería General de España…
Iniciativa de Floridablanca de llevar a cabo el banco San Carlos según Boyetet
La creación del banco San Carlos fue una decisión política que buscó poner España al nivel de las otras naciones europeas donde estas entidades financieras públicas ya estaban en funcionamiento. Este testimonio de un francés apellidado Boyetet…
Íñigo López de Mendoza, II conde de Tendilla y I marqués de Mondejar
"Íñigo López de Mendoza destacó como gran aliado del rey Fernando el Católico, siendo capitán general del Reino de Granada y participando directamente en la Guerra de Granada a finales del siglo XV. Tras la victoria es nombrado primer alcaide de…
Inocencio X
Obra magna de Velázquez, ejecutada durante su segundo viaje a Roma. Su fama hizo que se le encargara este retrato del Papa, que al ser tan realista desagradó al pontífice. Es interesante para entender las influencias artísticas entre Italia, España y…
Elemento Destacado
Carta de Roda a Grimaldi contra la idea de que vuelvan los jesuitas

Tras la expulsión la expulsión de sus respectivos países y la negativa de dejarles entrar a Roma, los jesuitas quedaron atrapados en tierras…