Navegar por los elementos (550 total)

  • Etiquetas: Siglo XVI

Recursos sobre la batalla de Lepanto

La batalla de Lepanto.jpg
El enlace contiene documentos e imágenes relacionados con la batalla de Lepanto. Los documentos son relativos a las galeras que componían la Armada del Rey en 1571, con las que se ganó la batalla de Lepanto, y los esclavos que se tomaron de la armada…

Vista de Granada (1572)

Vista de Granada (1572).jpg
El recurso muestra una vista panorámica de la ciudad de Granada hacia 1572. En ella se representan algunos de los lugares más emblemáticos y representativos de la ciudad, como el Albaicín, Sierra Nevada, el Hospital Real, la Alhambra o el Generalife.…

Vista de la Real Chancillería de Granada

Vista de la Real Chancillería de Granada.JPEG
La Real Chancillería de Granada fue un órgano judicial establecido por los Reyes Católicos en 1500, que se hizo efectivo a la muerte de la Reina, en 1505. Esta nueva institución heredó las competencias de la anterior Real Audiencia y Chancillería de…

Vestidos españoles del siglo XVI

Vestidos españoles del siglo XVI.JPEG
Este recurso incluye un total de 23 estampas que representan las vestimentas tradicionales españolas de la sociedad del siglo XVI. En ellas puede analizarse la indumentaria de personas, hombres y mujeres, con distinta procedencia social y económica.

Moriscos de Granada

Moriscos de Granada.JPEG
La imagen muestra la indumentaria de los moriscos de Granada hacia el siglo XVI, retratados por Jean Jacques Boissard en su libro “Recueil de costumes étrangers” (1528-1602). En ella se exponen elementos característicos de la vestimenta morisca, como…

Evolución de la población de Palma de Mallorca (1478-1746)

Los cambios demográficos y las tendencias poblaciones muestran una clara tendencia al aumento general de la población durante la Edad Moderna. Este proceso se diferencia en 3 fases, una de estancamiento (1478-1573), otra de aumento respecto al inicio…

Poblaciones extremeñas con más de 3.000 habitantes entre 1501 y 1860

Poblaciones extremeñas con más de 3000 habitantes.pdf
Durante toda la Edad Moderna, los núcleos de población extremeños fueron ganando población. La evolución de los datos se explica a través de dos factores. El primero, el tejido urbano focalizado en el espacio sur-occidental de la región; el segundo,…

Censo de Pecheros de Carlos V de 1528

Censo_de_pecheros.jpg
El Censo de Pecheros recoge la relación de vecinos que denominados "pecheros", es decir, aquellos que tenían que pagar el impuesto de Servicio a su Majestad. Se recoge, municipio por municipio, el número de pecheros y la cantidad que pagaban, siendo…

Obra comentada: El Jardín de las delicias, del Bosco

269.jpg
Dentro de la colección creada por el museo del Prado "Audioguías infatiles Museo del Prado" se encuentra una colección de vídeos explicados para niños de diferentes obras del museo. La representación animada de la Infanta Margarita, junto a la…

La inquisición en 15 minutos

264.jpg
En este vídeo se explica el surgimiento de la Inquisición española desde un punto de vista más realista, donde se matizan algunos datos que giran en torno a los numerosos clichés que comúnmente ha aceptado la sociedad acerca de esta institución y sus…