Navegar por los elementos (298 total)

  • Código de materia: TC4: Temas políticos e institucionales

Carta de La Vauyugon à Montmorin sobre la importancia de María Luisa de Parma en la corte tras la muerte de Carlos III

Carta de La Vauyugon à Montmorin sobre la importancia de María Luisa de Parma en la corte tras la muerte de Carlos III.png
La princesa parmesana María Luisa, esposa de Carlos IV, se caracterizó por ser na mujer activa en los asuntos de la política del reino. Su actitud contrastaba enormemente con la disposición indolente de Carlos IV, quien carecía del talante político…

Decreto de 1710 firmado por Felipe V para la protección de las costas de las Alpujarras y Granada en el contexto de la Guerra de Sucesión

Decreto de 1710 firmado por Felipe V para la protección de las costas de las Alpujarras y Granada en el contexto de la Guerra de Sucesión.png
La organización de milicias que defendieran la costa de las incursiones berberiscas fue una tarea que comenzaron los Austrias desde el siglo XVI. El reforzamiento del corso berberisco (tunecino, argelino y tripolitano) en las primeras centurias de la…

Testimonio de Vicente Olcina a propósito del exilio de los jesuitas

Testimonio de Vicente Olcina a propósito del exilio de los jesuitas.png
Estas palabras recogidas por el jesuita Vicente Olcina mientras era transportado en uno de aquellos interminables viajes hacia el exilio, resume perfectamente la situación de los jesuitas tras ser desterrados. El drama humano que implicó la expulsión…

Testimonio de Agustín Sánchez Cabello sobre la persecución de los jesuitas en Portugal en 1767

Testimonio de Agustín Sánchez Cabello sobre la persecución de los jesuitas en Portugal en 1767.png
La prestigiosa orden jesuítica fundada por Ignacio de Loyola fue en el siglo XVI un auténtico movimiento regenerador de la religión cristiana en el ámbito católico. Con el paso del tiempo, esta orden fue adquiriendo un enorme peso político y…

Pragmática contra el bandolerismo promulgada en 1586

Pragmática contra el bandolerismo promulgada en 1586.png
El bandolerismo fue una realidad que afectó a los territorios de la Corona de Aragón sobre todo a finales del siglo XVI. El afloramiento de bandas armadas que asaltaban las rutas comerciales se debió al recrudecimiento de la situación económica en…

Texto de Blas Aranza y Doyle en el que acusa a la resistencia española de los estragos cometidos por el ejército napoleónico

Texto de Blas Aranza y Doyle en el que acusa a la resistencia española de los estragos cometidos por el ejército napoleónico.png
A principios del siglo XIX se produjo la Invasión Napeónica a raíz del tratado de Fontainebleau en el que, se acordó que Napoléon cruzaría la península para invadir Portugal debido a su amistad con Inglaterra. Este favor sería pagado a España con la…

Señoríos laicos navarros con jurisdicción en la segunda mitad del siglo XV

Señoríos laicos navarros con jurisdicción en la segunda mitad del siglo XV.jpg
A principios de la Edad Moderna los diferentes reyes hispánicos en la búsqueda de apoyos fueron cediendo parte de su jurisdicción a manos de la nobleza, pero durante la segunda mitad del siglo XV los pueblos intentaron aprovecharse de las guerras…

Playa de La Concha de Artedo (Cudillero, Asturias) en 1786

Playa de La Concha de Artedo (Cudillero, Asturias) en 1786.jpg
Con el análisis de proyectos costeros encaminados a optimizar las condiciones naturales de los puertos, pueden verse los esfuerzos por adaptar estas características a las propias de las embarcaciones del siglo XVIII. En el caso de La concha de Artedo…

Propuestas del ingeniero militar Antonio Montaigut para el castillo de Alicante, 1724

Propuestas del ingeniero militar Antonio Montaigut para el castillo de Alicante, 1724.jpg
La explosión de la mina realizada por el general francés D´Asfeld durante la Guerra de Sucesión en 1709 mostró las debilidades de una de las fortalezas más sólidas del Levante español: el castillo de Alicante. Uno de los encargados de elaborar…

Fortificaciones abaluartadas de Alicante, 1708-1709

Fortificaciones abaluartadas de Alicante, 1708-1709.jpg
Durante la Guerra de Sucesión las tropas aliadas llevaron a cabo importantes trabajos de fortificación en Alicante. Aplicando una línea abaluartada modificaron la línea de defensa alicantina frente a las anteriores de Carlos V y resultó en una…