Navegar por los elementos (2301 total)

Conflicto acontecido en Valladolid por el asesinato contra un sargento cometido por un licenciado

56.png
Durante la edad moderna las ciudades universitarias experimentaban un incremento demográfico derivado de la llegada de una población joven que por vez primera estaba fuera de la tutela de los padres. En muchas ocasiones esta población joven y…

Disturbios generados en una universidad de Letras en Valladolid al producirse el arresto de un universitario

55.png
En 1704 se dio un disturbio en una universidad de Valladolid donde un joven llamado Bernardo de la Plaza se había desplazado para acabar sus estudios en Leyes. Este joven fue detenido por múltiples causas. La principal era que portaba un arma de…

Fragmento del reglamento destinado a la educación de las niñas promulgado por Campomanes

54.png
En 1778 se creó por Real Cédula la Real Junta General de Caridad. Esta se organizó en una serie de diputaciones distribuidas en los barrios de Madrid con el objeto de cubrir las necesidades de los marginados con las limosnas recabadas. En su…

Recomendaciones de carácter pedagógico contenidas en la Real Provisión de 3 de octubre de 1763

53.png
En la Real Provisión de 1763 concerniente a la red de escuelas madrileñas iba contenido un apartado de recomendaciones de carácter pedagógico. Se trataban de una serie de prescripciones para leer a destacados autores españoles en distintas materias…

Circunscripción desde la que un maestro de escuela de Madrid podía reclutar a su alumnado

52.png
La articulación legislativa a propósito de las escuelas en Madrid empezó a darse a partir de 1563, dos años después de que Felipe II la convirtiera en sede de la corte. A finales de siglo y a comienzos del XVII, los continuos cambios de capitalidad…

Registro de las escuelas presentes en Madrid hacia finales del siglo XVIII

51.png
Los gremios no solo fueron poderosas asociaciones para controlar los sectores productivos durante buena parte del antiguo régimen. Al parecer, su estructura también se extendió en cuanto a las instituciones educativas. Por ejemplo, en Madrid los…

Conocimientos en la materia y doctrina cristiana como prescripciones para los buenos maestros según un documento presentado por ocho maestros madrileños al Real Consejo

50.png
En 1587 ocho maestros de Madrid elevaron dos documentos al Real Consejo que fueron presentados en formato de minuta al monarca para su aprobación. Sin embargo, tal y como refiere Julio Ruiz Berrio no tenemos constancia de que estos documentos…

Personas que no podrán ejercer la enseñanza según un documento presentado por ocho maestros anónimos al Real Consejo en Madrid

49.png
Hacia 1587 ocho maestros anónimos de Madrid presentaron al Real Consejo dos de escritos con una serie de demandas concernientes a los permisos para la enseñanza en las escuelas. Con esas propuestas el Real Consejo preparó una minuta de Real Cédula…

El Consejo Real de Castilla nombra a un aprobador para que examine a los maestros de Madrid dos años después de que se fije como sede de la corte de la monarquía

48.png
A partir de la segunda mitad del siglo XVI, en España se empezó a legislar en materia de la educación en las escuelas. Concretamente, en 1553 tuvo lugar la Real Provisión del 17 de mayo por la que se instaba a acatar las constituciones sobre casas de…

Maestros que tenían que pasar el examen para obtener la licencia de sus escuelas en Madrid hacia 1600

47.png
Hasta principios del siglo XVI la apertura de una escuela en Madrid tenía relativamente facilidades y apenas existían prescripciones para ello. Sin embargo, los maestros de escuelas pronto se asociaron en hermandades con el objeto de proteger sus…