Navegar por los elementos (684 total)
- Etiquetas: Siglo XVII
Ordenar por:
Ensalzamiento de la figura de Enrique IV por Hardouin de Beaumont de Péréfixe, preceptor de Luis XIV
En la búsqueda por un prototipo para diseñar su reinado, Luis XIV tuvo a varios modelos para inspirarse. Como hemos dicho en algún otro lugar, el modelo de los Austrias mayores españoles fue decisivo en la elaboración de la imagen “imperial” del Rey…
Fragmento de texto en el que La Mothe Le Vayer desprecia la presencia de elementos mitológicos en la legitimación de la casa de Austria española
El de Luis XIV ha sido reseñado como uno de los reinados más singulares en la historia de la Europa moderna. Con el rey sol llegaron todo tipo de novedades asociadas a la corte como bailes, vestidos, danzas, objetos de lujo y estrictos protocolos.…
Mujer que se presenta a una iglesia con vestidos profanos según el padre Jaime Corella
La iglesia en el antiguo régimen sobrepasaba el mero significado como edificio religioso, pues también era un elemento articulador de toda una civilización. La iglesia se entendía como un hogar de culto reservado a la divinidad y desde antaño se…
Afirmaciones de fray Juan de Ezcaray contra las mujeres que malgastan su tiempo en divertimentos
En las sociedades del antiguo régimen y concretamente en la edad moderna, se daban rígidas pautas de comportamiento social. La regulación de todos los aspectos vinculados a las relaciones entre individuos estaba mediatizada por códigos morales y…
Ocupaciones de la mujer noble según Alonso Remón
En la edad moderna, los religiosos y los moralistas se erigieron en organizadores de los valores morales y en preservadores del orden social a través de sus plumas. Con sus obras, buscaban establecer pautas de comportamiento para casi todas las…
Peligros derivados de hacer el acto matrimonial cuando la mujer está en estado de menstruación según el padre Juan Enríquez
En el antiguo régimen, el estilo de vida y los ciclos vitales estaban determinados por la religión y más concretamente por los valores difundidos por los religiosos. Estas máximas venían a cumplir con el propósito de mantener un orden social…
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, Control social, España, Iglesia, Juan Enríquez, Matrimonio, Mujeres, Siglo XVII, Sociedad, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Reconocimiento de hidalguía
Vitor Manuel Migués estudia el perfil del hidalgo y su impacto social en la Galicia moderna. El hidalgo ha sido históricamente un perfil que ha sido la puerta para la promoción social para una gran cantidad de casas. En lugares como Galicia, la…
Dimensiones del Imperio Chino según Le Roy
Fragmento del escritor y humanista Louis le Roy donde hace referencia a las dimensiones de la China imperial en la segunda mitad del siglo XVI. Le Roy alude a las grandes dimensiones de los dominios del emperador chino cuya magnitud ni siquiera sería…
Exaltación de la labor franciscana en la evangelización de oriente por Paulo de Trindade
La obra llamada “Conquista espiritual de oriente” fue hasta 1962 un documento inédito a pesar de haber sido escrita por Fr. Paulo da Trindade en 1630. Se trata de una obra de gran importancia donde el autor en cuestión ensalza las gestas de los…
Declaraciones del jesuita Gaspar de Astete contra la inmersión de la mujer en la intelectualidad
El analfabetismo fue una realidad muy extendida en el antiguo régimen. Aun así, las diferencias se hacían aún más abismales cuando se trataban de mujeres. En la cultura popular estaba extendido el hábito de no enseñar a leer ni a escribir a las…
Elemento Destacado
Declaraciones de Juan Rodríguez de Fonseca contra los judíos por haber provocado los desórdenes acontecidos en Castilla (Revuelta Comunera)

En 1521 se producía en la Corona de Castilla la revuelta de las comunidades. Se trató de un movimiento eminentemente urbano en el que los llamados…