Fragmento de texto en el que La Mothe Le Vayer desprecia la presencia de elementos mitológicos en la legitimación de la casa de Austria española
Título:
Fragmento de texto en el que La Mothe Le Vayer desprecia la presencia de elementos mitológicos en la legitimación de la casa de Austria españolaResumen:
Desprecio de la presencia de eleemntos mitológicos en la legitimación de la casa de austria por parte de un erúdito asociado a la corte de Luis XIVDescripción:
El de Luis XIV ha sido reseñado como uno de los reinados más singulares en la historia de la Europa moderna. Con el rey sol llegaron todo tipo de novedades asociadas a la corte como bailes, vestidos, danzas, objetos de lujo y estrictos protocolos. Luis XIV marcó la época que vivió como un monarca referente, pues en mayor o menor medida, las otras naciones copiaban las novedades de la corte francesa. No obstante, no es menos cierto que Luis XIV se inspiró en los monarcas cristianos más poderosos y estos no podían ser otros que los españoles de la Casa de Austria, concretamente Carlos V y Felipe II. A partir de la segunda mitad del siglo XVII Francia se convertía en la primera potencia de la Europa occidental desbancando a España. Ello necesariamente tenía que comportar una elaboración “histórica” que resaltase la casa de Borbón y la ligase con la gloria a la que estaba asistiendo. Está comprobado que Luis XIV se miró en los espejos de los Austrias mayores para poder elaborar su “grandeur”. En este caso, se debatió si emplear el modelo que legitimaba la historia de la Monarquía hispánica, el cual había irrumpido en el Sacro Imperio con Maximiliano I tal y como referencia Sylvène Édouard. Este modelo empleaba elementos bíblicos y mitológicos (propios de la antigüedad clásica) para trazar una línea que iba a desembocar en la conformación del imperio hispánico. Esta forma de legitimar la hegemonía política encontró a muchos detractores en Francia, que sacando a la luz cierta hispanofobia, ridiculizaban estos discursos por inspirarse en elementos mitológicos. Este es el caso de La Mothe Le Vayer futuro preceptor del delfín de Francia, que sigue la línea antes expuesta al criticar el empleo de elementos mitológicos a los que asocia la impiedad.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Édouard, S. (2014). Parentesco silenciado. Luis XIV y los Austrias mayores. Cuadernos de Historia Moderna, 39, 105-119.Idioma:
CastellanoFecha:
1638Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Édouard, S.Cuadernos de Historia Moderna
Geolocalización
Colección
Cómo citar
“Fragmento de texto en el que La Mothe Le Vayer desprecia la presencia de elementos mitológicos en la legitimación de la casa de Austria española”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1934