Navegar por los elementos (805 total)
- Colección: Textos
Ordenar por:
Proceso de fe de moriscos
Durante su reinado, Felipe II (1556-1598) se encontró con graves problemas de índole social en el interior de sus dominios. En concreto, resulta relevante el caso de los moricos, es decir, mudéjares que habían aceptado su conversión al cristianismo…
Proceso en el que Domingo Sánchez toma el cargo de tutor para con María Martín como su pupila
La tutela fue una figura jurídica reconocida en el antiguo régimen y se caracterizó por la habitualidad con la elevada mortalidad entre los progenitores. Para mantener a los menores se nombraba a un tutor que, además de garantizar la educación del…
Profanación de edificios religiosos católicos durante la toma de Gibraltar por parte de los ingleses
La toma de Gibraltar en 1708-1709 durante la Guerra de Sucesión Española permitió afianzar el dominio inglés en la roca. En el tratado de Utrecht, se confirmaron estas adquisiciones y en sus artículos X y XI se mencionaba el respeto a los edificios…
Promulgación para el ornato y aseo de la plaza que se forma delante de la puerta de Atocha en 1809
En 1808 llegaba a España José I Bonaparte coronado como nuevo rey. Pronto se hizo evidente de que esta coronación no había despertado tanta adhesión como las anteriores, lo que, unido a los intentos por derrotar a la resistencia andaluza, determinó…
Pronóstico de Francisco de Castellví ante los cambios acontecidos en la Guerra de Sucesión Española
Hasta pocos años antes de 1711, la Guerra de Sucesión española parecía que se iba a decantar con la ruina del bando francés. No obstante, la encadenación de victorias como las de Brihuega o Villaviciosa, además del éxito francés en Denain, empiezan a…
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Batalla de Brihuega, Batalla de Villaviciosa, Carlos VI, Francia, Francisco Castellví, Guerra de Sucesión Española, Inglaterra, Partido Thory, Sacro Imperio, Siglo XVIII, TC4: Temas políticos e institucionales
Propuesta de españolización de las casas nobiliarias extranjeras asentadas en España por el Marqués de la Mina
En la Guerra de Sucesión Española se pueden observar dos intereses que operaron paralelamente a pesar de que podamos identificarlos como un todo, a saber: los de la monarquía con los de Castilla. El rey Felipe V había contado en el conflicto con una…
Propuesta de intercambio de territorios entre la Monarquía Hispánica y Francia en la segunda mitad del XVI
La creación de una segundogenitura empleando la herencia de los Países Bajos fue una idea de Carlos V cuando intentó concertar un matrimonio entre su hijo Felipe II y María Tudor. El príncipe Felipe se presentó a este matrimonio aportando la herencia…
Propuesta de un francés anónimo naturalizado en España para la creación de un banco público
La necesidad de crear una entidad financiera pública había sido una demanda en boga de muchas personas que habían estado sufriendo los excesos de entidades financieras de corte privado. Los Cinco Gremios Mayores de Madrid era una superestructura…
Protagonismo de las mujeres en los duelos y justas según Jovellanos
Frente a la producción de moralistas y religiosos a lo largo de la edad moderna, la ilustración vino de algún modo a salvar los tipos de ocio que antes condenaban los primeros. Como ya hemos dicho en otro lugar, el ocio era una actividad fundamental…
Protocolo ante la muerte de un monarca en el Fuero Real alfonsino
El fuero Alfonsino constituyó en gran medida un precedente legal heredado por los monarcas españoles, desde los Reyes Católicos hasta los borbones. La continuidad de protocolos ligados a procesos tan importantes como la muerte de un monarca, otorgaba…
Elemento Destacado
Máximas de caridad ejercidas por la Hermandad de la Caridad y el Refugio de Granada
La construcción de edificios asistenciales en Granada se remonta al periodo de la conquista cristiana a finales del siglo XV. Desde entonces, dio…
