Propuesta de un francés anónimo naturalizado en España para la creación de un banco público
Título:
Propuesta de un francés anónimo naturalizado en España para la creación de un banco públicoResumen:
Propuesta contenida en las cartas de un francés anónimo naturalizado en España y que están datadas en 1770. Se trata de una proposición que tendrá lugar 12 años después con la creación del banco San CarlosDescripción:
La necesidad de crear una entidad financiera pública había sido una demanda en boga de muchas personas que habían estado sufriendo los excesos de entidades financieras de corte privado. Los Cinco Gremios Mayores de Madrid era una superestructura gremial con un poder económico extraordinario. Al constituirse bajo la fórmula gremial no dejaba de tener unas implicaciones privadas por lo que la contracción de prestamos solía implicar elevados intereses que fueron calificados como usureros. Por ello, proyectos como el de Cabarrús acabaron teniendo lugar con la creación del banco San Carlos. Sin embargo, doce años antes de que esta iniciativa se llevara a cabo, en las cartas de un francés anónimo datadas en 1770 se ponía sobre la mesa la necesidad de esta iniciativa. Con ello se lograría establecer un sistema financiero más accesible y bajo mejores condiciones con respecto a los abusos de las entidades financieras privadas como los Cinco Gremios Mayores de Madrid.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Pérez Sarrión, G. (2009). Intereses financieros y nacionalismo. La pugna entre mercaderes banqueros españoles y franceses en Madrid, 1766-1796. Cuadernos de Historia Moderna, (33), 31-72.Idioma:
CastellanoFecha:
1770Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Pérez Sarrión, G.Cuadernos de Historia Moderna
Descripción del enlace:
Propuesta de un francés anónimo naturalizado en España para la creación de un banco públicoGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Propuesta de un francés anónimo naturalizado en España para la creación de un banco público”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2124