Navegar por los elementos (517 total)
- Colección: Imágenes
Ordenar por:
Proyecto del ingeniero real Fratín para Fuenterrabía en 1572
"Fuenterrabía demostró su gran potencia defensiva durante las contiendas de principio del siglo XVI, culminándose en 1524 cuando las tropas castellanas la consiguieron recuperar frente al ejército franco-navarro. En 1539 Carlos V visitaba las dañadas…
Planta baja de la casa de don Pedro de Astrearena, marqués de Murillo, año 1746
"La vivienda constituye el espacio principal para las familias de Época Moderna, tanto en los modos de vida y distribución de las personas dentro de las casas como durante su propia convivencia. Estas relaciones vitales muestran grandes diferencias…
Planta de la vivienda de María Arenas Romero. Lezuza, 1751
"Mediante el estudio de la casa y su distribución por estancias resulta más sencillo lograr a comprender la forma en la que transcurría la mayor parte de la vida de los vecinos de finales del siglo XVII y la primera mitad del XVIII. Es importante…
La fortaleza de Buda (Hungría) en 1696 y el papel de Don Manuel Diego López de Zúñiga
"La muerte del X Duque de Béjar (Don Manuel Diego López de Zúñiga) combatiendo en Buda en 1686 está envuelta en un halo de misticismo y mito personal que duró hasta prácticamente un siglo después debido a su papel como “mártir” de la cristiandad y de…
Francisco de Saavedra atribuido a Goya
"Francisco de Saavedra fue un ilustrado sevillano que dedicando su vida a la carrera militar llegó hasta la Corte como ministro de Carlos IV durante una grave situación social que intentó solucionar a través de algunas instituciones granadinas que…
Proyecto para fortificar Pamplona en 1756
Pamplona fue un lugar clave en la frontera hispano-francesa ya desde comienzos del siglo XVI, fortificándose en varias ocasiones a medida que se introducía la artillería entre las técnicas de guerra militar. Los baluartes fueron clave para este…
Puertos hispánicos bajo jurisdicción extranjera a finales del siglo XVII
Durante la segunda mitad del siglo XVII la corona española fue estableciendo un conjunto de estrategias de cara a controlar las actuaciones de los cónsules extranjeros asentados en los puertos españoles a finales de este siglo. Las actuaciones no…
El castillo de Alicante y sus fortificaciones en 1709
Cuando el ejército aliado se hizo con el control de Alicante en plena Guerra de Sucesión, se encontró unas fortificaciones débiles y mal planteadas sobre las que tuvieron que llevar a cabo importantes obras para mejorarlas. Lo que tenía prioridad era…
Fortificaciones abaluartadas de Alicante, 1708-1709
Durante la Guerra de Sucesión las tropas aliadas llevaron a cabo importantes trabajos de fortificación en Alicante. Aplicando una línea abaluartada modificaron la línea de defensa alicantina frente a las anteriores de Carlos V y resultó en una…
Espacios monacales femeninos en Córdoba (1811)
Los cenobios femeninos fueron marcando de forma relevante la estructura urbana de Córdoba desde finales de la Edad Media hasta los últimos compases de la Edad Moderna. Esto se debe en parte a la presencia de grandes familias oligárquicas en los…
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 1811, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Arquitectura religiosa, Cenobios femeninos, Conventos, Córdoba, Espacios conventuales, Espacios religiosos, Monasterios, Siglo XIV, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Elemento Destacado
Producción editorial sobre Turquía y las Indias (1490-1950)
Cuando se analizan los libros y la producción editorial sobre aspectos relacionados con el Imperio Otomano y las Indias, puede constatarse una demanda…
