Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Orígenes del algodón importado a España, 1781–1796 (en libras)

Orígenes del algodón importado a España, 1781–1796 (en libras).jpg
El crecimiento del comercio español a través del comercio americano a finales del siglo XVIII jugó un papel destacado en los inicios de la industria catalana del algodón. Dos de los puntos peninsulares fueron los principales para la entrada y la…

Establecimientos de tejidos y número de telares en Cataluña, por partidos judiciales, en 1841.

Establecimientos de tejidos y número de telares en Cataluña, por partidos judiciales, en 1841.jpg
Hasta la década de 1970 las fábricas de indianas del siglo XVIII habían constituido la continuidad de la industria catalana durante el siglo XIX. En este sentido, la industrialización catalana no responde a un modelo exclusivo barcelonés, sino que…

Salarios mensuales en la hilatura y el tejido en Cataluña según el tipo de hilatura, en 1841 (reales de vellón)

Salarios mensuales en la hilatura y el tejido en Cataluña según el tipo de hilatura, en 1841 (reales de vellón).jpg
Hasta la década de 1970 las fábricas de indianas del siglo XVIII habían constituido la continuidad de la industria catalana durante el siglo XIX. En este sentido, la industrialización catalana no responde a un modelo exclusivo barcelonés, sino que…

Exportaciones por el Puerto de Palma de Mallorca, 1720–1768

Exportaciones por el Puerto de Palma de Mallorca, 1720–1768.jpg
Las inversiones de los pequeños mercaderes, destinadas a formar infraestructuras manufactureras, incidieron directamente en la fuerza de trabajo gremial y ciertos segmentos del campesinado. Sin embargo, la filosofía ilustrada planificó un tipo de…

Tributos y rezagos en el virreinato del Perú por el tribunal de cuentas en 1630.

Tributos y rezagos en el virreinato del Perú por el tribunal de cuentas en 1630.jpg
Gran parte del interés en la administración del Virreinato de Perú ha centrado su atención en Francisco de Toledo (1569–1582), principal arquitecto del sistema administrativo, laboral y fiscal del reino durante los años formativos del siglo XVI,…

Rentabilidad de la tierra en Écija (Sevilla) a mediados del siglo XVIII (en reales por fanega cultivada)

Rentabilidad de la tierra en Écija (Sevilla) a mediados del siglo XVIII (en reales por fanega cultivada).jpg
El crecimiento de Écija le llevó a convertirse de pueblo en ciudad de segundo rango dentro de la red urbana meridional sirviendo de elemento conductor entre las grandes ciudades y el ámbito rural. En general, en el paisaje dominaba el cultivo, pues…

Artesanado. Individuos y rentas en Écija a mediados del siglo XVIII

Artesanado. Individuos y rentas en Écija a mediados del siglo XVIII.jpg
El crecimiento de Écija le llevó a convertirse de pueblo en ciudad de segundo rango dentro de la red urbana meridional sirviendo de elemento conductor entre las grandes ciudades y el ámbito rural. Pese a la importancia del sector agrícola, donde…

Proporción de la población activa ocupada en actividades agrícolas, 1787

Proporción de la población activa ocupada en actividades agrícolas, 1787.jpg
España todavía era un país fundamentalmente rural en el siglo XVIII, pues ciertas zonas de la Península se caracterizaron por la existencia de agrociudades, pueblos grandes que se componen de agricultores y jornaleros. Se puede trazar un arco que…

Proporción de la población activa ocupada en el sector servicios, 1787

Proporción de la población activa ocupada en el sector servicios, 1787.jpg
España todavía era un país fundamentalmente rural en el siglo XVIII, pues ciertas zonas de la Península se caracterizaron por la existencia de agrociudades, pueblos grandes que se componen de agricultores y jornaleros. De igual modo existía una…

La producción de pan en el arzobispado de Toledo (medias anuales expresadas en números índice)

La producción de pan en el arzobispado de Toledo (medias anuales expresadas en números índice).jpg
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo,…