Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Sector secundario en el concejo de Avilés, 1797

Sector secundario en el concejo de Avilés, 1797.jpg
El conocido Censo de Godoy fue un recuento general de población promovido por Manuel Godoy y Álvarez de Faria, Primer Secretario de Estado y de Despacho de Carlos IV. Publicado en 1801, ofrece datos valiosos que permiten conocer la situación de…

Agrupaciones familiares en España durante el Antiguo Régimen: oficios–ocupaciones

Agrupaciones familiares en España durante el Antiguo Régimen. Oficios–ocupaciones.jpg
En el Antiguo Régimen las políticas asistenciales se llevaban a cabo a través de hospitales, centros de asilo e instancias eclesiásticas ente otras, por lo que con frecuencia el individuo se encontraba desprotegido. Por tanto, en momentos de crisis…

Hogares encabezados por mujeres. España. Siglo XVIII

Hogares encabezados por mujeres. España. Siglo XVIII.jpg
En la Castilla centro–meridional predominaba la familia nuclear y superaba el 80% de los núcleos familiares. Con la salida de este modelo tradicional ante la ausencia de los progenitores, se generaron hogares sin estructura en los que convivían…

Mujeres cabezas de familia en España. Siglo XVIII

Mujeres cabezas de familia en España. Siglo XVIII.jpg
La soltería femenina durante el siglo XVIII fue una excepción al cumplimiento de las normas morales de la época, donde el matrimonio significaba el eje central del ciclo vital del individuo. No obstante, a las mujeres solteras se le atribuyeron una…

Estructura familiar según la ocupación de las casas en Extremadura durante 1662–1663

Estructura familiar según la ocupación de las casas en Extremadura durante 1662–1663.jpg
Durante la modernidad se constató un claro predominio de las familias nucleares, las cuales eran encabezadas por las parejas conyugales con hijos que englobaban a más de un tercio de la población. Al margen de las consideraciones de Laslett, se…

Evolución de matrimonios consanguíneos según el grado de parentesco en Asturias (1701-1900)

Evolución de matrimonios consanguíneos según el grado de parentesco en Asturias (1701-1900).jpg
El matrimonio consanguíneo tiene diferentes grados según su parentesco. A principios del siglo XVIII los matrimonios entre grados más lejanos era lo más habitual dentro de esta filiación; no obstante, la evolución histórica en Asturias demuestra cómo…

Arrendamientos de derechos monopolísticos en Valencia durante el siglo XVII

Arrendamientos de derechos monopolísticos en Valencia durante el siglo XVII.jpg
Durante el Antiguo Régimen, los derechos de monopolio constituyeron uno de los pilares fundamentales del régimen señorial. El autor muestra cómo en dos señoríos valencianos, Alfara y Burjasot, se producían los monopolios. Los lugares más comunes…

Crecimiento de la ganadería en Cantabria, 1598-1752

Crecimiento de la ganadería de Cantabria, 1598-1752.jpg
La ganadería cántabra pasó de una fase de depresión en el siglo XVII hasta la gran expansión acaecida en la centuria siguiente. El autor analiza la evolución de este sector a través de 2 zonas, una atlántica, los valles de Asturias de Santillana, que…

Evolución de la estructura productiva de Lanzarote, 1601-1720

Evolución de la estructura productiva de Lanzarote, 1601-1720 .jpg
El descubrimiento de las Islas Canarias para España y Europa supuso, con la conquista de las islas, que la economía nativa pasara de subsistencia a una economía de apoyo, ligada al abastecimiento en las travesías a África o América, y a una economía…

Tipología de los bienes llevados al matrimonio. Jerez de la Frontera, siglo XVIII

Tipología de los bienes llevados al matrimonio. Jerez de la Frontera, siglo XVIII.jpg
La dote, forma en la que los contrayentes aportaban bienes muebles e inmuebles al matrimonio para tener una base patrimonial, fue una de las estrategias que tenían las familias para hacer atractivos a sus miembros y así poder posicionarlos en la…