Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Vieja mesándose los cabellos
La edad en la época moderna resultó un destacado avance en cuanto a la división de edad y género, a medida que la vida avanzaba el casillero variaba a otro tipo de estereotipación e imagen crítica. La vejez fue azotada, específicamente en el género…
La homosexualidad femenina en la Edad Moderna
Durante el Renacimiento, la concepción de la sexualidad femenina se basaba en una cultura altamente falocéntrica, lo que relegaba las relaciones lésbicas a un plano inferior en comparación con la homosexualidad masculina. Las mujeres lesbianas eran…
La homosexualidad masculina en la Edad Moderna
Desde finales del medievo, la sodomía se erigía como una transgresión sexogenérica que abarcaba todas las formas de relaciones sexuales no reproductivas, desde las heterosexuales no vaginales hasta las prácticas zoofílicas y homosexuales. Esta…
La homosexualidad y su represión en el mundo en la Edad Moderna
La historia LGBT en la Edad Moderna muestra un periodo de intensa represión y algunos intentos de resistencia. En España, los Reyes Católicos y la Inquisición persiguieron la sodomía, con más de 1,600 personas enjuiciadas entre los siglos XVI y…
La vieja
En la Edad Moderna, las mujeres a menudo eran representadas en el arte y la literatura de maneras que reflejaban sus roles sociales y culturales. La vieja de Giorgione, pintada alrededor de 1506, es un retrato que ofrece una visión introspectiva de…
La familia de los duques de Osuna
En el retrato de 1788 La familia de los duques de Osuna de Goya, expuesto en el Museo Nacional del Prado de Madrid, se representa una visión idealizada de la familia conforme al concepto ilustrado del siglo XVIII, donde el matrimonio se fundamenta en…
¿No hay quién nos desate?
El capricho n.º 75 de Goya, titulado "¿No hay quien nos desate?", presenta a un hombre y una mujer atados por la cintura, luchando desesperadamente por liberarse. Esta imagen puede interpretarse como una feroz crítica a la Iglesia y su férreo control…
La esclavitud en la España moderna: mirada al género
La historiografía ha presentado la esclavitud como un fenómeno masculino, pero las mujeres esclavas fueron una parte significativa en la España Moderna. Es crucial analizar los porcentajes de esclavos y esclavas en distintos períodos y regiones para…
Labor de costura
Aunque frecuentemente podemos asociar las estampas ukiyo-e a un lenguaje que, entre otras cosas, se caracteriza por una aguda sensibilidad para retratar los aspectos más transitorios de la existencia, es justo señalar que pocos artistas dentro de…
El conjuro
En el Conjuro de Francisco de Goya, las brujas son representadas de manera estereotipada, reflejando las creencias y temores de su época. La pintura muestra figuras grotescas y deformes, con expresiones malignas, rodeadas de elementos oscuros y…
Elemento Destacado
Alegoría a la Santa Liga

En 1571 se dio en Lepanto una de las batallas más extraordinarias en la historia del Mediterráneo. Una flota cristiana que albergaba naves de España,…