Labor de costura
Título:
Labor de costuraResumen:
El papel de la mujer japonesa en el siglo XVIII y la dualidad moderna que sufría la mujer, a través de la obra de UtamaroDescripción:
Aunque frecuentemente podemos asociar las estampas ukiyo-e a un lenguaje que, entre otras cosas, se caracteriza por una aguda sensibilidad para retratar los aspectos más transitorios de la existencia, es justo señalar que pocos artistas dentro de esta corriente han logrado una capacidad de observación comparable a la de Kitagawa Utamaro, especialmente en lo que atañe al retrato de la mujer en el Japón del tardío siglo XVIII. En su obra Labor de costura, Utamaro presenta una visión idealizada del rol femenino, reflejando los cánones de la época. La xilografía muestra a una dama examinando un haori de seda, posiblemente hecho por su hija, representando la costura como una habilidad esencial para las jóvenes, necesaria para el matrimonio y aprendida en casa o en talleres especializados. La sociedad japonesa del período Edo gozaba de cierto bienestar, permitiendo a las mujeres dedicarse a actividades refinadas. Utamaro capta la dualidad de la figura femenina: severidad y dulzura, juicio y ternura. La madre, mientras observa minuciosamente la prenda, también debe contener a un niño nervioso, destacando la constante carga de responsabilidades domésticas. La obra refleja cómo, a pesar de los cambios sociales, las mujeres seguían desempeñando roles tradicionales, combinando la delicadeza y la precisión en sus tareas diarias, en un mundo donde la conciliación laboral era desconocida.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
ImagenFormato:
PinturaFuente:
HA!Idioma:
CastellanoFecha:
1795Autor del registro:
Borja Sánchez MolinaDerechos:
© HA!Geolocalización
Cómo citar
“Labor de costura”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2493