Navegar por los elementos (2301 total)
Ejemplos de distribución de quesos de Cerdeña en Valencia a finales del siglo XV
Etiquetas: Cerdeña, Comerciantes, Comercio internacional, Economía, Quesos, Valencia
Precios del arroz en Valencia, según la correspondencia mercantil de los delegados en la ciudad de la compañía toscana de Francesco di Marco Datini (1393-1395)
Etiquetas: Alimentos, Arroz, Comerciantes, Comercio internacional, Economía, Economía local, Exportaciones, Precios, Valencia
Número de mercaderes detectados en varias ciudades castellanas, entre la segunda mitad del siglo XV y el inicio del siglo XVI
Etiquetas: Burgos, Comerciantes, Mercaderes, Movilidad social, Oligarquía local, Reproducción social, Sevilla, Toledo, Transición, Valladolid
Cronología de la venta de esclavos en Cádiz, 1650-1750
Etiquetas: Cádiz, Comercio, Economía, Esclavitud, Esclavos, Mujeres, Siglo XVII, Siglo XVIII
Mujeres cabezas de familia en la España interior en 1753
Evolución de la jefatura femenina en la villa de Albacete, 1787-1880
Tipología y sexo de los parientes con más de 50 años en la España centro-meridional en 1753
Estructura de los hogares encabezados por mujeres en la España interior en 1753
Tipología de los herederos en la Sierra de Alcaraz en el siglo XVIII
Etiquetas: Albacete, Cabeza de familia, Castilla-La Mancha, Catastro del Marqués de la Ensenada, España interior, Familia, Herencias, Hogares, Jefatura del Hogar, Modelos de familia, Mujeres, Sierra de Alcaraz, Siglo XVIII, Sistema de herencias, Solidaridad, Testamentos, Transmisión del patrimonio, Transmisión igualitaria
Estructura del hogar y grupo socio-profesional en la Sierra de Alcaraz en 1753
Etiquetas: Albacete, Alcaraz, Castilla-La Mancha, Catastro del Marqués de la Ensenada, Estructura del hogar, Familia, Herencias, Hogares, Modelos de familia, Profesiones, Sierra de Alcaraz, Siglo XVIII, Sistema de herencias, Solidaridad, Testamentos, Transmisión del patrimonio, Transmisión igualitaria
Elemento Destacado
Critica a la correspondencia amorosa entre hombres y mujeres por Juan Francisco de Villava

El intercambio de correspondencia amorosa en la edad moderna fue visto por los tratadistas religiosos y moralizantes con gran recelo. Se trataba de…