Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Sospechas del Sacro Consejo de Malta de que el encargado de los negocios españoles en la isla tiene inteligencia con franceses
A medida que se acercaba la expedición napoleónica contra Egipto, en la isla de Malta se vivía un ambiente tenso por la lucha entre distintas facciones partidarias de soluciones distintas. Unos querían defender la soberanía maltesa frente a la…
Fragmento de carta enviada por Napoleón Bonaparte al Directorio con la propuesta de conquista de Malta
Tras el estallido de la Revolución francesa, el nuevo gobierno revolucionario puso las miras en la conquista de Malta. La ubicación de esta isla era estratégica en el Mediterráneo y por entonces el principal objetivo era que no la pretendieran…
Donación de los marqueses de Rocca d’Evandro de cuatro volúmenes manuscritos de Andrea Rubino escritos en el siglo XVII
En el año 1893 el presidente de la Società Napoletana di Storia Patria anunciaba la donación por parte de los marqueses de Rocca d’Evandro de cuatro volúmenes manuscritos titulados Notitia di quanto è occorso in Napoli dall’anno 1648 al 1669. Se…
Encabezado del testamento de un panadero madrileño del siglo XVII
Para el estudio de la sociedad muchas veces los historiadores acuden a fuentes de personas desconocidas que vivieron en el pasado y que en conjunto les permiten establecer líneas de comportamientos sociales ante distintos eventos en la vida. Con…
Adaptación de los divertimentos en función de las edades según Fray Alonso Remón
Tal y como referencia María Isabel Gascón Uceda Alfonso Remón escribió a propósito de los entretenimientos de los que podía disfrutar una sociedad y los clasificó en función de su peligrosidad física y económica. Además, propugnó el que los…
Explicación del porqué los juegos del azar están condenados por la religión cristiana
La necesidad de las poblaciones de abstraerse por un determinado tiempo de sus obligaciones diarias conllevó a la aparición de distintos tipos de divertimentos. Entre ellos se encuentran los juegos, entre los cuales se puede establecer una división.…
Beneficios políticos derivados de un poder que facilita la diversión de sus gobernados
Como hemos dicho en otros sitios, la ilustración propuso una nueva concepción a propósito del ocio y de los divertimentos de los que podía disfrutar una sociedad. Frente al antiguo paradigma sostenido por religiosos y moralistas, los ilustrados…
Crítica de Jovellanos contra la calidad del teatro de su tiempo
Bajo el espíritu de la reforma, los aires renovadores de la ilustración también llegaron al ámbito de del teatro y la comedia. Respecto a estos entretenimientos el postulado de la ilustración se enfrentó al de religiosos y moralistas,…
Perversidad de las actrices que participan en las obras de teatro según Diego de Cádiz
Las obras de teatro eran en la edad moderna un mal menor tolerado por las autoridades tal y como referencia María Isabel Gascón Uceda. Incluso los dirigentes más reacios a estos divertimentos eran conscientes de la necesidad del pueblo de…
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, Actrices, Actriz, Diego de Cádiz, Divertimentos, Mujeres, Obras de Teatro, Perversidad, Siglo XVIII, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Perjuicios de las comedias según Palafox en una carta enviada a Anna de Lygne
Como hemos dicho en otros lugares, la asistencia a divertimentos como comedias y teatros, si bien nunca dejó de producirse, tenía una mala consideración en los tratados de moralistas y religiosos. La asistencia implicaba según estos postulados una…
Elemento Destacado
Máximas de caridad ejercidas por la Hermandad de la Caridad y el Refugio de Granada

La construcción de edificios asistenciales en Granada se remonta al periodo de la conquista cristiana a finales del siglo XV. Desde entonces, dio…