Sospechas del Sacro Consejo de Malta de que el encargado de los negocios españoles en la isla tiene inteligencia con franceses
Título:
Sospechas del Sacro Consejo de Malta de que el encargado de los negocios españoles en la isla tiene inteligencia con francesesResumen:
Medidas de control sobre el encargado de los negocios españoles en Malta (Felipe de Amat) por su inteligencia con franceses en vísperas de la campaña egipcia de 1798Descripción:
A medida que se acercaba la expedición napoleónica contra Egipto, en la isla de Malta se vivía un ambiente tenso por la lucha entre distintas facciones partidarias de soluciones distintas. Unos querían defender la soberanía maltesa frente a la invasión napoleónica y otros eran partidarios de una sumisión pacífica. Detrás del segundo partido parece que actuó el encargado de los negocios españoles, Felipe de Amat quien en representación de los intereses españoles era partidario de que Napoleón tomara Malta en lugar de algún territorio español en Italia. Conscientes de su actuación, las autoridades maltesas procedieron a vigilarle por su inteligencia con franceses algo que contribuyó también en la desconfianza con respecto a la guardia española que custodiaba a la ciudad por el miedo a que actuara con los enemigos de la isla.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Quirós Rosado, R. (2009). Estratégicos anacronismos. Malta, la Orden de San Juan y la Corona española a finales del Antiguo Régimen (1795-1802). Cuadernos de Historia Moderna, 34, 125-155.Idioma:
FrancésFecha:
1798Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Quirós Rosado, R. Cuadernos de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Sospechas del Sacro Consejo de Malta de que el encargado de los negocios españoles en la isla tiene inteligencia con franceses”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2119