Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Ambiente cosmopolita en la Manila del siglo XVIII
La conquista de las Islas Filipinas se dio en el siglo XVI a manos de la Monarquía Hispánica. Pronto este enclave se convertiría en una encrucijada de rutas comerciales que acabaron trayendo a individuos de naciones dispares, atraídos por las…
Testimonio de un español en defensa de un chino encausado en filipinas
Tras la conquista de las Islas Filipinas empezaron a llegar como lo habían hecho tradicionalmente los comerciantes chinos. Algunos de ellos se habían cristianizado y por lo tanto, se habían integrado en los mecanismos económicos de la Filipinas…
Reorganización de los asentamientos de chinos en Tondo por el gobernador Calderón Enríquez
La sociedad filipina fue reorganizada tras la conquista española en el siglo XVI. Paulatinamente empezaron a llegar flujos migratorios nuevos como los procedentes de China. Esta población china recibía el nombre de “sangleyes” y pudieron integrarse…
Razones presentadas por la Santa Sede en 1626 para que se acepte a su pretendiente para la vacante en el arzobispado de Otranto
Las tensiones entre la Monarquía Hispánica y la Santa Sede por la elección del personal eclesiástico que dirigiera Otranto fue una constante a lo largo de los siglos XVI y XVII. La Monarquía Hispánica mantenía un control de patronato regio sobre las…
Concesión del marquesado de la Frechilla al segundo hijo de Juan I de Braganza
Durante el antiguo régimen se estableció una relación de méritos y gracias entre la nobleza y la monarquía. A cambio del servicio de un linaje familiar hacia el monarca, los favores se iban guardando hasta que en un determinado momento un integrante…
Dificultades para expulsar a los moriscos de Andalucía según el marqués de San Germán
A principios del siglo XVII las expectativas del gobierno de Felipe III en política exterior quedaron frustradas con los intentos infructuosos de conquistar Argel (1601 y 1603) además de las paces deshonrosas que tuvo que firmar con ingleses y…
Problemas para el embarco de los moriscos pobres en Écija
La expulsión de los moriscos supuso un gran reto logístico por parte de la Monarquía Hispánica a principios del siglo XVII. A pesar de que la decisión de la expulsión se había presentado en el momento oportuno (en el contexto de la Pax Hispánica),…
Queja del marqués de San Germán por la actitud de ciertos obispos al permitir quedarse a moriscos que no cumplen con los preceptos de la provisión real llamada declaración de las dudas
La orden de expulsión de los moriscos en 1609-1610 planteó numerosos problemas con respecto al espectro de población morisca susceptible de ser echada. A pesar de que en un principio la orden era taxativa para todos los moriscos, la insistencia del…
Desconfianza de Alejo de Marimón con respecto a la condición de cristianos viejos que alegan tener algunos moriscos que sospecha no se quieren marchar
Una vez efectuada la expulsión de los moriscos en 1610, pronto empezó a verse como algunos de ellos regresaban de forma clandestina. En ocasiones los moriscos no fueron bien recibidos en el Norte de África por lo que algunos prefirieron volver a su…
Carta del marqués de La Algaba a Felipe III y en la que defiende a sus vasallos moriscos frente a la expulsión
Los moriscos fueron expulsados de Andalucía hacia 1610. En este primer proceso de expulsión quedaron en su tierra aquellos que habían demostrado a través de nobles y obispos una adhesión fidedigna al cristianismo. No obstante, a partir de 1611 se…
Elemento Destacado
Concesión de un préstamo de 800 escudos por parte de Manuel Cortizo a la reina Isabel de Borbón

La importancia de los asentistas en la Monarquía Hispánica fue una constante y se impulsó aún más cuando la hacienda real se encontró en mayor…