Navegar por los elementos (2301 total)

La traición de los judíos en el estatuto de limpieza de sangre

La traición de los judíos en el estatuto de limpieza de sangre.png
Se trata de un fragmento incluido dentro de la sentencia-estatuto de limpieza de sangre promulgado en 1449. En este contexto, las predicaciones antijudías que había tenido lugar en Europa entre los siglos XII y XIII encontraron ahora su fruto tal y…

Declaraciones de Juan Rodríguez de Fonseca contra los judíos por haber provocado los desórdenes acontecidos en Castilla (Revuelta Comunera)

Declaraciones de Juan Rodríguez de Fonseca contra los judíos por haber provocado los desórdenes acontecidos en Castilla (Revuelta Comunera).png
En 1521 se producía en la Corona de Castilla la revuelta de las comunidades. Se trató de un movimiento eminentemente urbano en el que los llamados comuneros se enfrentaron a las autoridades desembocando todo en un conflicto armado que necesitó de una…

Propuesta de intercambio de territorios entre la Monarquía Hispánica y Francia en la segunda mitad del XVI

Propuesta de intercambio de territorios entre la Monarquía Hispánica y Francia en la segunda mitad del XVI.png
La creación de una segundogenitura empleando la herencia de los Países Bajos fue una idea de Carlos V cuando intentó concertar un matrimonio entre su hijo Felipe II y María Tudor. El príncipe Felipe se presentó a este matrimonio aportando la herencia…

Testimonio de Fadrique Meneses contra Fernando de Vera y Luis de Roda por sodomía

Testimonio de Fadrique Meneses contra Fernando de Vera y Luis de Roda por sodomía.png
En 1594 Fernando de Vera y Vargas corregidor en la ciudad de Murcia fue acusado de sodomía, celebrándose en consecuencia un juicio que se alargaría hasta 1595. El cómplice de este pecado había sido Luis de Roda, hijo del regidor Pablo de Roda. La…

Asiento de Carlos V con dos prestamistas genoveses

Asiento de Carlos V con dos prestamistas genoveses.png
La gestión de la Monarquía Hispánica en tiempos de Carlos V tuvo unos costes económicos que fueron incrementándose no solo por la complicada gestión interna, sino también por el panorama exterior. La necesidad de mantener continuos asientos con…

Concesión de un préstamo de 800 escudos por parte de Manuel Cortizo a la reina Isabel de Borbón

Concesión de un préstamo de 800 escudos por parte de Manuel Cortizo a la reina Isabel de Borbón.png
La importancia de los asentistas en la Monarquía Hispánica fue una constante y se impulsó aún más cuando la hacienda real se encontró en mayor precariedad. Visto en perspectiva el trabajo de Carmen Sanz Ayán y Alejandra Franganillo Álvarez, la mala…

Correspondencia entre dos cristianos nuevos asentados en España a propósito de las oportunidades de ascender socialmente

Correspondencia entre dos cristianos nuevos asentados en España a propósito de las oportunidades de ascender socialmente.png
Esta carta es de 1649 y la escribió Baltasar Rodríguez Núñez (tesorero general de la renta de la seda del Reino de Granada) a su hermano Juan Rodríguez Núñez, asentista de Felipe IV. En ella está contenida la ambición de un nuevo espectro social que…

Una mirada comparativa sobre las Reales Audiencias Indianas

Una mirada comparativa sobre las Reales Audiencias Indianas.png
La audiencia fue una institución que extendieron los Reyes Católicos y que tuvo una implantación en solar español como Galicia, Canarias o Sevilla. En origen, trataba de una administración de justicia que buscaba resolver conflictividades como…

Discusión entre un profesor y su alumno en la Real Universidad de México en 1640

Discusión entre un profesor y su alumno en la Real Universidad de México en 1640.png
En 1640 ocurrió en la Real Universidad de México un conflicto entre un alumno y su profesor que casi acabó con la muerte del segundo. El catedrático de retórica don Juan de los Ríos que en ese momento estaba ejerciendo como regente en la facultad de…

Incumplimiento de trámites necesarios para la introducción de libros en el Nuevo Mundo

Incumplimiento de trámites necesarios para la introducción de libros en el Nuevo Mundo.PNG
La conquista del nuevo mundo estuvo acompañada desde el inicio de una serie de relaciones comerciales intercontinentales que necesitaron ser reguladas. Al intercambio de mercancías fue parejo el envío de libros hacia el nuevo continente. Esta venta…