Navegar por los elementos (2301 total)

Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1751 y 1803

Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1751 y 1803.jpg
La autora nos refleja en el recurso la evolución de los niños expósitos a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. En estos 50 años el número de bautismos totales muestra una tendencia decreciente respecto a la primera mitad de siglo, aunque la…

Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1701 y 1750

Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1701 y 1750.jpg
El recurso nos muestra la cantidad de niños abandonados, expósitos, que tuvieron lugar Antequera (Málaga) en la primera mitad del siglo XVIII. Los datos revelan que la media anual de expósitos era de 60, una cifra que se mantiene relativamente…

Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1667 y 1700

Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1667 y 1700.jpg
Los registros parroquiales de Antequera, plasmados en el gráfico que nos brinda la autora, muestran cómo a finales del siglo XVII en número de expósitos no hace sino disminuir. No obstante, esta disminución estaba directamente relacionada con la…

Evolución del precio del trigo en la España Moderna

Evolución del precio del trigo en la España Moderna.jpg
Durante la Edad Moderna, la disponibilidad de alimentos marcaba, en buena medida, el nivel de vida de la población. Uno de los grandes esfuerzos económicos para la mayoría de las familias era la adquisición de alimento necesario para sobrevivir;…

Evolución del número de habitantes de la provincia de Guadalajara (España) y sus comarcas según censos y vecindarios (1530–1860)

Evolución del número de habitantes de la provincia de Guadalajara (España) y sus comarcas según censos y vecindarios (1530–1860).jpg
El predominio del mundo rural sobre el urbano en Guadalajara fue aplastante hasta hace pocas décadas. La provincia actual contaba con su urbe homónima que, según los recuentos, nunca concentró más del 3.8% de la población; sus pueblos, aldeas y…

Evolución del número de familias de la élite local y de comerciantes en el interior castellano (1761–1838)

Mortalidad colérica en Andalucía, 1833–35.jpg
La villa de Albacete experimentó a finales del Antiguo Régimen un importante crecimiento demográfico que la llevó a ejercer un gran poder de atracción sobre las redes migratorias y económicas en el conjunto de La Mancha oriental. De los escasos 2.500…

Evolución del número de familias de la élite local y de comerciantes (1761-1838)

Evolución del número de familias de la élite local y de comerciantes (1761-1838).png
En este gráfico Cosme Jesús Gómez Carrasco estudia la evolución de las familias que están insertas en el mundo comercial y en la élite local de Albacete en el XVIII. Desde un punto de vista más general el autor en cuestión estudia los mecanismos de…

Evolución del número de bautizados, defunciones de adultos y matrimonios por quinquenios en Echalar, Lesaca, Vera y Yanci (Navarra) entre 1701 y 1850.

Evolución del número de bautizados, defunciones de adultos y matrimonios por quinquenios en Echalar, Lesaca, Vera y Yanci (Navarra) entre 1701 y 1850.jpg
Situada la comarca en el extremo noroeste de Navarra, lindando con Francia y Guipúzcoa, las Cinco Villas son una subcomarca de los valles cantábricos compuesta de las cinco localidades siguientes: Aranaz, Echalar, Lesaca, Vera y Yanci. La evolución…

Evolución del coste pupilar (1595-1628)

Evolución del coste pupilar (1595-1628).jpg
Ya desde la primera mitad del siglo XVI la Universidad de Salamanca se ocupó de hospedar a estudiantes que serían tutelados por un bachiller de forma que los jóvenes pudiesen progresar en sus estudios mientras tenían cubiertos aspectos básicos como…

Evolución del bautismo durante la Guerra de Sucesión, Albacete y Cuenca (1699-1712).

Evolucion-bautismo-Guerra-Sucesion.pdf
La Guerra de Sucesión española (1701-1714) ocasionó numerosas alteraciones en las estructuras demográficas debido a las crisis que iban aparejadas a la misma. Un ejemplo de ello se ve reflejado en la cantidad de bautizos. Durante el periodo más…