Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
La Buenaventura
Caravaggio (1571-1610) ejecutó hacia 1595 una obra precursora de la pintura de género, La Buenaventura. Realizada para Alessandro Vittrice y actualmente expuesta en el Museo del Louvre (París), muestra a dos figuras de medio cuerpo situadas en un…
La buenaventura
En la Edad Moderna, los gitanos eran una comunidad nómada que despertaba tanto fascinación como desconfianza en la sociedad. Eran vistos, estereotipadamente, como exóticos y misteriosos, asociados con prácticas adivinatorias y folclore colorido. Sin…
La cocinera
En La cocinera discípulo de Murillo, cuadro del Museo del Prado, se refleja de manera elocuente el papel de la mujer en el hogar durante la Edad Moderna. La obra muestra a una mujer ocupada en las tareas domésticas, específicamente en la cocina, lo…
La cocinera en la despensa
Las labores domésticas, y en concreto aquellas que tienen que ver con la alimentación de la familia, durante la modernidad estuvieron a cargo de las mujeres. En la escena del taller de Frans Snyders, se muestra una despensa con infinidad de carnes:…
Etiquetas: Arte, Artes mecánicas, Caza, Despensa, Historia del trabajo, Museo del Prado, Oficios, Pintura, Siglo XVII, Snyders, Trabajo
La codicia por la riqueza como elemento contrario a la tranquilidad según Antonio López Vega
Los arbitristas castellanos del siglo XVII desarrollaron un amplio marco conceptual entorno a la economía y uno de los temas que trataron fue la riqueza. Estaba comúnmente aceptado en el pensamiento arbitrista la posibilidad de que un individuo…
La cometa
Según Goya en la factura de este cartón, la escena principal describe a unos jóvenes que "han salido al campo a echar una cometa". En primer término, un majo fuma sentado en el suelo, lanzando el humo al aire. Al fondo, varias parejas charlan y…
Etiquetas: Arte, Costumbrismo, Goya, Maja, Majismo, Majo, Pintura, Realidad social, Siglo XVIII
La Condesa de Montijo (1754-1808)
¿Quién fue Mª Francisca de Sales Portocarrero y Guzmán (1754-1808), VI condesa de Montijo? La respuesta la ofrece Gloria Franco Rubio, Catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid, en una exposición de poco más de 13…
La consagración del Emperador Napoleón y la coronación de la emperatriz Josephine en 2 de diciembre de 1804
Jacques-Louis David fue el encargado de representar la consagración de Napoleón desprendiendo así la magnificencia del nuevo emperador en un acto de rasgos políticos y con un mensaje simbólico. La obra fue encargada oralmente en septiembre de 1804…
Etiquetas: Carlomagno, Coronación, David, Emperador, Francia, Museo del Louvre, Napoleón, Notre-Dame, París, Siglo XIX
La Conspiración de El Escorial vista por un jesuita exiliado en 1808
El documento aborda la conocida como Conspiración de El Escorial desde el punto de vista del exilio jesuítico. Dicha conspiración consistió en un complot capitaneado por el príncipe Fernando de Borbón para deponer a Manuel Godoy. Se sospecha que la…
La creación de Adán
Fresco de Miguel Ángel en la bóveda de la Capilla Sixtina (Museos Vaticanos, Roma). Símbolo del arte universal y quintaesencia del Renacimiento italiano. Encargo del papa Julio II para la sede de los cónclaves.
Etiquetas: Arte, Catolicismo, Julio II, Miguel Ángel, Papado, Pintura, Renacimiento, Roma, Sixtina
Elemento Destacado
La traición de los judíos en el estatuto de limpieza de sangre

Se trata de un fragmento incluido dentro de la sentencia-estatuto de limpieza de sangre promulgado en 1449. En este contexto, las predicaciones…